El TSJPV reduce un 25% la indemnización a una viuda de un trabajador fallecido por amianto por ser fumador

|
05/9/2014 00:00
|
Actualizado: 08/4/2016 10:02
|

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha reducido en un 25% la indemnización a una viuda de un trabajador fallecido por amianto, «apoyándose en el hábito tabáquico de la víctima», según ha denunciado Asviamie, Asociación vasca de Victimas del Amianto.

En un comunicado, Asviame ha informado de que el TSJPV ha estimado parte del Recurso de suplicación formulado por Izar Construcciones Navales SA tras haber sido condenada en febrero pasado, por el Juzgado de lo Social número 3 de Bilbao, a compensar con 50.251 euros a la viuda de JL.R.E., un extrabajador de los Astilleros Españoles, que trabajo durante 40 años en la Carpintería, en el Taller y Gradas, «expuesto a fibras de amianto, sin información del riesgo».

   El trabajador falleció en abrir de 2012, «tras serle diagnosticada una asbestosis, epoc y posteriormente cáncer de pulmó   Asviamie ha indicado que el Instituto de la Seguridad Social, «igual que Osalan, certificó la exposición laboral al amianto y el origen profesional de la muerte de JL.R.E.».

   Según ha explicado la asociación, el recurso de Izar Construcciones Navales «pretendía la absolución, sin negar la exposición al amianto y cuestiona el origen profesional de la muerte o que al menos, subsidiariamente se reduzca la indemnización al 50%, tras culpar al hábito tabaquico, al menos en una proporción, la causa de la muerte».

   Asviamie ha criticado que «el cínico argumento trata, por un lado, de ocultar el incumplimiento empresarial de la prohibición de fumar en los puestos de trabajo con presencia de amianto» y, por otro lado, «de culpabilizar a las victimas por sus hábitos individuales y exculpar a la empresarios por sus infracciones preventivas, siendo responsables de la creciente epidemia de cáncer». 

   En ese sentido, ha denunciado que el TSJPV, en su sentencia, «acepta los cínicos argumentos empresariales, resolviendo la reducción de un 25%, a la ya pobre compensación a la viuda, apostando por condenar a la victima por el habito de fumar, obviando que el trabajador no fue informado del riesgo cancerigeno, ni prohibieran fumar en el Astillero, tal como requería la ley». 

  La Asociación vasca de Victimas del Amianto ha alertado a los trabajadores y la sociedad de que «la descarada sentencia del TSJPV, pretende premiar jurídicamente conductas despreciables, poniendo en grave riesgo la salud de los trabajadores/as, mediante el incumplimiento de las obligaciones preventivas, causantes de la grave y creciente epidemia de cáncer.

Noticias Relacionadas: