Las cartas sobre la mesa: Los partidos políticos debaten en el CGAE lo que harían con la Justicia si ganaran
Los participantes, de izquierda a derecha: Gloria Elizo, Alicia Gómez Benítez, Juan Carlos Campo, Edmundo Bal, María Jesús Moro y Macarena Olona.

Las cartas sobre la mesa: Los partidos políticos debaten en el CGAE lo que harían con la Justicia si ganaran

|
30/10/2019 06:50
|
Actualizado: 30/10/2019 01:17
|

El Salón de Actos del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) va a ser hoy, sin duda alguna, el escenario del «debate-cumbre» sobre la Justicia de estas próximas elecciones.

En el mismo participarán los «pesos pesados» en este campo de las seis formaciones nacionales: Gloria Elizo, portavoz de Justicia de Unidas Podemos en Congreso de los Diputados; Alicia Gómez Benítez, portavoz de Justicia, Interior y Víctimas de Más País-Equo en la Asamblea de Madrid; Juan Carlos Campo, portavoz de Justicia del PSOE en el Congreso de los Diputados; Edmundo Bal, portavoz de Justicia de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados; María Jesús Moro, portavoz de Justicia del PP en el Congreso de los Diputados; y Macarena Olona Choclán, portavoz de VOX en el Congreso de los Diputados.

Como moderadora, la presidenta del CGAE, Victoria Ortega, quien ya dirigió, el pasado 8 de abril el anterior debate, en el que no estuvieron ni VOX ni Más País-Equo –que no existía–.

Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía España (CGAE). Foto: Carlos Berbell.

Se promete un debate de nivel.

No en vano, sobre el terreno de juego van a haber dos abogados del Estado en servicios especiales –similar a la excedencia pero con la diferencia de que se les guarda puesto y antigüedad–: Edmundo Bal, de Ciudadanos, y Macarena Olona, de Vox.

También un magistrado en servicios especiales, Juan Carlos Campo, por el PSOE, quien reúne en su persona haber sido secretario de Estado de Justicia y vocal del Consejo General del Poder Judicial, y una profesora de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, María Jesús Moro, por el Partido Popular.

Los dos trabajaron intensamente en la anterior legislatura en la malograda Subcomisión de Justicia y acumulan una experiencia nada desdeñable en este campo.

Y dos abogadas: Gloria Elizo, por Unidas Podemos, especializada en derecho civil y penal, y Alicia Gómez Benítez, de Más País-Equo, laboralista.

Sobre la mesa los temas de siempre: el pacto de reforma de la justicia, la forma de elección de los 12 vocales judiciales del Consejo General del Poder Judicial, la modificación del artículo 324 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, cómo acabar con la lacra de los hurtos, los baremos del turno de oficio, el «reajuste» del sistema de oposiciones de jueces y fiscales y lo que dé de sí la cosa. Que no será mucho.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política