El CGAE afirma que Justicia ‘se extralimitó’ al pedir el reintegro de los honorarios del caso Gürtel
El Consejo General de la Abogacía anuncia que reclamará la devolución del dinero exigido por Justicia hasta que resuelva el trámite.

El CGAE afirma que Justicia ‘se extralimitó’ al pedir el reintegro de los honorarios del caso Gürtel

|
18/12/2019 00:00
|
Actualizado: 18/12/2019 00:00
|

El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha manifestado hoy que el Ministerio de Justicia «se extralimitó» en la forma en la que exigió a la Abogacía y al Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) la devolución de parte de los honorarios recibidos por los abogados del Turno de Oficio del caso Gürtel por importe de 591.297 euros.

Afirma que «lo admite el propio Ministerio al estimar el recurso presentado por el Consejo de la Abogacía, donde reconoce que no se cumplió con el procedimiento, omitiendo trámites básicos como la apertura del expediente informativo o el establecimiento de un periodo para formular alegaciones».

El Consejo General de la Abogacía Española, que preside Victoria Ortega, ha publicado un comunicado en el que destaca que «el Departamento que debe velar por el cumplimiento de las leyes reconoce en su escrito que a la hora de reclamar las aludidas cantidades no siguió el cauce legalmente establecido para completar un expediente de reintegro de subvenciones».

«Justicia no inició el expediente formalmente, no completó una fase de investigación, no comunicó una propuesta de resolución provisional a los interesados y no abrió el obligado plazo de alegaciones para que los perjudicados pudieran defender su posición. Obviamente, tampoco resolvió las alegaciones que no se pudieron presentar. Esto es, incumplió sistemáticamente todos y cada uno de los pasos del procedimiento administrativo en un Estado de Derecho», sentencia el CGAE.

En base a la admisión de este recurso, ha anunciado que reclamará la devolución de las cantidades entregadas al Ministerio y que se inicie la instrucción del expediente «para que se completen todos y cada uno de los trámites establecidos por la ley».

Victoria Ortega, esta mañana, en la celebración del Día de la Procura. Foto M. Chacón.

El CGAE también ha indicado que «el escrito del Ministerio de Justicia, lejos de limitarse a reconocer sus errores flagrantes en materia de procedimiento, se extiende en el relato de los hechos y admite que, para garantizarse la consecución de sus objetivos -obtener la devolución de los honorarios- incumplió su obligación de abonar en plazo el pago de la subvención de la Justicia Gratuita correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre de 2018″.

«Y sólo liberó ese dinero una vez que el Consejo y el Colegio de Madrid hicieron efectiva la devolución de las cantidades que se les reclamaban, el 31 de octubre de 2018», añade.

El CGAE sostiene que «el Ministerio de Justicia reconoce así oficialmente que instrumentalizó el pago del turno ordinario de la Justicia Gratuita para obtener los resultados pretendidos en otro asunto que no guardaba ninguna relación con el mismo».

Apunta que el convenio del caso Gürtel, firmado entre  Justicia, el CGAE y el ICAM tenía por objeto mejorar las retribuciones de los abogados del Turno de Oficio a los que les correspondió la causa por tratarse de un asunto de especial complejidad y dedicación, y que «la fórmula, suscribir un convenio específico, era la misma que se había utilizado anteriormente con los abogados de oficio a quienes correspondió la defensa de los encausados en el caso del 11-M».

Noticias relacinadas:

Victoria Ortega adelanta las elecciones a la Presidencia del CGAE un año y las convoca el próximo 17 de enero: Ella se presentará

Columna de opinión de Carlos Berbell: El Ministerio de Justicia tiene razón y el CGAE también en el conflicto del turno de oficio

El Consejo General de la Abogacía anuncia que reclamará la devolución del dinero exigido por Justicia hasta que resuelva el trámite

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial