ALTODO aumenta la presión y convoca una manifestación del turno de oficio ante el Congreso de los Diputados
Los miembros de ALTODO en la concentración que realizaron recientemente ante el CGAE durante la votación a la Presidencia del Consejo. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.

ALTODO aumenta la presión y convoca una manifestación del turno de oficio ante el Congreso de los Diputados

|
06/2/2020 06:35
|
Actualizado: 06/2/2020 00:53
|

La Asociación de Letrados y Letradas por un Turno de Oficio Digno (ALTODO) ha cambiado de marcha y, para aumentar la presión sobre el Congreso de los Diputados, ha convocado una manifestación frente a la Cámara Baja a las 12 horas del 28 de febrero próximo con el fin de exigir una reforma legislativa urgente que garantice que todo abogado del turno de oficio designado para la defensa de las personas se les pague por esos servicios, si no entra dentro del marco de la asistencia jurídica gratuita.

«Nos concentraremos frente a la sede de la soberanía popular para exigir a todos los partidos políticos que se pronuncien acerca de si están dispuestos a tramitar de forma urgente una reforma normativa en la línea apuntada», dicen en un comunicado.

Actualmente solo pueden ser remunerados los abogados del turno de oficio a cuyos clientes les hayan reconocido la asistencia jurídica gratuita.

Aquellos casos en los que se les haya denegado o porque no lo hayan pedido, tienen que pagar al abogado del turno de oficio de su bolsillo.

Y es el letrado el que debe exigirles dicho pago.

ALTODO plantea que sea la propia Administración la que ejercite las acciones legales oportunas para conseguir que el cliente pague lo que le adeuda al abogado.

En el caso de la defensa de las personas jurídicas, la cual no está contemplada en ningún texto legal, ALTODO ha pedido a la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid, que se cumpla de forma estricta la normativa vigente.

Y se deniegue todas «aquellas solicitudes de designación provisional de abogado de oficio para supuestos no contemplados en la norma, como es el caso de las solicitudes de órganos judiciales para asumir la defensa de personas jurídicas investigadas, a quienes la vigente Ley de Asistencia Jurídica Gratuita no reconoce el derecho expresamente, o las solicitudes de designa provisional formuladas por órganos judiciales que no vayan acompañadas de toda la documentación y formalidades».

Esto, avanza ALTODO, podría provocar la paralización de numerosos procedimientos, algunos de ellos macrocausas de gran complejidad y trascendencia social.

La asociación de abogados del turno de oficio apoya todas las movilizaciones de protesta en toda España «y no descarta instar a las Juntas de Gobierno de otros Colegios  a que adopten similares o incluso más intensas medidas de presión, hasta llegar, si fuera preciso, a la suspensión total del turno de oficio».

Además de sugerir a los compañeros que, de forma masiva, «se den de baja en determinados turnos, zonas o materias, o que renuncien de forma colectiva a la realización de determinadas guardias o de la totalidad de ellas , medidas todas éstas que se irán proponiendo de forma progresiva, pero firme, en caso de que el Ministerio mantenga su nuevo y cicatero criterio de no abonar el servicio a los abogados pese a haber sido llamados a prestarlo obligatoriamente por los órganos judiciales si posteriormente hay archivo o denegación de la justicia gratuita, sin olvidar la reivindicación de una mejora sustancial de los baremos de compensación, el establecimiento de un sistema de actualización periódica de los mismos, y la inclusión en dichos baremos de actuaciones hasta el momento no baremadas».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política