La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide a los medios los ‘papeles de Panamá’

La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide a los medios los ‘papeles de Panamá’

|
07/4/2016 05:58
|
Actualizado: 06/4/2016 21:16
|

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha remitido sendos oficios a La Sexta y El Confidencial solicitando que se le faciliten los llamados ‘papeles de Panamá‘ en el marco de las diligencias de investigación abiertas sobre las personalidades y empresas que recurrieron al despacho Mossack Fonseca para la ocultación ‘offshore’ de su patrimonio.

El Ministerio Público ha acordado esta diligencia después de que el pasado lunes impulsara una investigación para determinar la presunta comisión de delitos fiscales y de blanqueo de capitales por parte de las personas aparecidas en los ‘papeles de Panamá‘, cuya información ha sido publicada por dichos medios de comunicación.

Además, a Fiscalía de la Audiencia Nacional ya ha pedido también informes a la UDEF de la Policía, a la unidad de inteligencia financiera del Ministerio de Economía (Sepblac) y a la Agencia Tributaria (AEAT) sobre los ciudadanos españoles que aparecen en los citados papeles.

En principio, las pesquisas se centrarán en la actividad del bufete de abogados del país centroamericano ante los indicios de que pudiera haber favorecido el lavado de dinero, si bien se analizarán los documentos relacionados con las personalidades con nacionalidad española, cuyos nombres se han filtrado, para comprobar si han cometido ilícitos penales.

Esta investigación se suma a la anunciada por la Agencia Tributaria, que informó el lunes que está analizando «en profundidad» la presunta comisión de delitos de fraude fiscal. Este organismo utilizará todos los instrumentos que tiene a su disposición y, entre ellos, estudiará las declaraciones presentadas en el modelo 720 de declaración de cuentas y bienes en el extranjero.

El Ministerio Público ha remitido sendos oficios después de que  la representante del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) Mar Cabra se reuniera durante la tarde del lunes con miembros de la Fiscalía Anticorrupción y la Agencia Tributaria, que le solicitaron información al respecto. A lo que ella argumentó que la «política» del Consorcio «es y ha sido» no entregar datos «brutos, completos ni en su forma original» a instituciones públicas. «Tenemos que proteger a nuestras fuentes», ha añadido.

«SOMOS PERIODISTAS HACIENDO PERIODISMO»

«No somos una agencia gubernamental ni un brazo del Gobierno. Somos periodistas haciendo periodismo», ha recalcado Cabra, que recordó que la Fiscalía y la Agencia Tributaria pueden acceder a los documentos publicados en las noticias de El Confidencial y La Sexta.

Además, podrán descargar en la página web del Consorcio a principios de mayo la relación de nuevos nombres y sociedades beneficiarias de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca que han utilizado empresas ‘offshore’. (CONFILEGAL/EP)

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales