Jueces y Jueces para la Democracia clama por una reforma legal para proteger arrendamientos de habitación
La asociación de Jueces y Juezas para la Democracia toma partido por reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos para proteger a los ciudadanos en estas circunstancias. Foto. EP.

Jueces y Jueces para la Democracia clama por una reforma legal para proteger arrendamientos de habitación

|
29/6/2024 12:02
|
Actualizado: 29/6/2024 21:50
|

En un contexto donde la escasez de viviendas asequibles es palpable, la asociación judicial Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha levantado la voz, llamando a una reforma legal que amplíe las protecciones para quienes optan por alquilar habitaciones en lugar de viviendas completas.

Esta solicitud surge debido a la interpretación restrictiva del artículo 2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que limita el arrendamiento de vivienda a aquellas edificaciones destinadas principalmente a satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario.

El problema reside en que, según la mayoría de la jurisprudencia, las habitaciones dentro de una vivienda no cumplen con los mínimos requisitos de habitabilidad necesarios para estar amparadas por la protección de la LAU.

Como resultado, quienes alquilan solo habitaciones se encuentran excluidos de las garantías legales que sí disfrutan los inquilinos de viviendas completas, como la duración del arrendamiento, prórrogas, distribución de gastos y fijación de rentas.

Según la asociación de jueces progresistas, esta interpretación crea un vacío legal que afecta desproporcionadamente a un grupo vulnerable en riesgo de exclusión social, constituido por personas y familias que, por motivos económicos, no tienen más opción que arrendar habitaciones en lugar de viviendas completas.

Por ello, la propuesta de JJpD es clara y directa: modificar la LAU para que el arrendamiento de habitación quede explícitamente incluido en su ámbito de aplicación.

Esto equipararía los derechos de los arrendatarios de habitaciones con los de aquellos que alquilan viviendas completas, estableciendo un marco legal que garantice condiciones mínimas de estabilidad y protección para todos los inquilinos, independientemente de la modalidad de alquiler que elijan.

La asociación subraya la urgencia de abordar esta cuestión, argumentando que la modificación propuesta no solo cumpliría con los principios de igualdad y no discriminación, sino que también ayudaría a mitigar los impactos negativos de la crisis actual en materia de vivienda.

En resumen, Jueces y Jueces para la Democracia enfatiza la necesidad de una acción legislativa inmediata para cerrar las lagunas legales que dejan desprotegidos a quienes se ven obligados a alquilar habitaciones como única opción viable.

De acuerdo con JJpD, esta reforma sería un paso crucial hacia una mayor equidad y justicia en el acceso a la vivienda en España.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política