El PSOE apuesta por una organización del CGPJ como la que había antes de Lesmes
El diputado socialista Juan Carlos Campo es portavoz de su partido en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. Confilegal.

El PSOE apuesta por una organización del CGPJ como la que había antes de Lesmes

|
14/3/2017 05:58
|
Actualizado: 20/12/2017 18:18
|

«Si tenemos posibilidad, el Consejo General del Poder Judicial regresará al anterior sistema organizativo, con una dirección colegiada, que ha probado ser más eficaz que el actual», afirma el portavoz de Justicia del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Juan Carlos Campo.

«Aquella estructura, con un Pleno muy potente y una Comisión Permanente, que, a modo de Comisión Ejecutiva, veía el cometido cotidiano, y 20 vocales con dedicación exclusiva, era mucho más efectiva que esta que está vigente», explica Campo.

«En esta, el Pleno tiene muy pocas competencias, la Comisión Permanente es todopoderosa, y al frente hay un presidente con unas competencias como ninguno nunca antes había tenido. Y un tribunal disciplinario que encapsula a los vocales, a los que no les deja salir de ella en todo el mandato. Comparativamente, desde mi punto de vista es mejor la anterior», añade.

Sobre la forma de elección de los 12 vocales de procedencia judicial, Campo apuesta por el sistema parlamentario, pero «depurado».

«Yo creo que la designación parlamentaria es mucho más constitucional que la elección directa por los propios compañeros jueces y magistrados. ¿Por qué? Porque el Consejo es mucho más que el gobierno de los jueces. Es un gobierno de un poder del Estado. En el PSOE apostamos por crear un órgano de designación parlamentaria donde gente con prestigio seleccione previamente a los candidatos. A los mejores. Y que a partir de ahí los diputados elijamos de entre los propuestos», cuenta el magistrado en servicios especiales.

De acuerdo con Campo, no es cierto que el Consejo de Europa recomiende la elección del 50 por ciento de los miembros del Consejo por sus pares.

«Yo he leído muy bien el informe. Lo que dice es que la gestión está siendo mala. Eso es lo que hay que corregir», concluye.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial