CSIF recrimina al gobierno regional madrileño el ninguneo a la Mesa del Pacto para la mejora de la justicia
Isabel Díaz Ayuso, viceconsejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, con la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, en una foto de 2012. PP.

CSIF recrimina al gobierno regional madrileño el ninguneo a la Mesa del Pacto para la mejora de la justicia

|
08/11/2017 06:00
|
Actualizado: 08/11/2017 02:28
|

CSIF Justicia Madrid vuelve a tirar con balas de plomo contra el Gobierno regional de Madrid. Le recrimina el ninguneo al que tiene sometido a la Mesa de trabajo para el «Pacto para la Mejora de la Justicia de Madrid», que sólo se ha reunido en 3 ocasiones desde su constitución.

«Nos llama la atención que se anuncie el incremento de los créditos presupuestarios dedicados a infraestructuras judiciales y al inicio de las obras de nuevos edificios judiciales, sin haberse informado y debatido previamente en la Mesa de trabajo para el Pacto por la Mejora de la Justicia”, segun Juanjo Carral, presidente de CSIF Justicia Madrid.

Con ese fin, denunciar este estado de cosas, esta organización sindical ha dirigido un escrito a la nueva viceconsejera de Presidencia y Justicia, Isabel Díaz Ayuso, en el que le emplaza a reactivar a la mayor brevedad posible la mencionada Mesa de trabajo.

Esta mesa de trabajo, recuerda, «se constituyó el pasado 13 de marzo con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, y entre sus principales objetivos figuraba la elaboración de un Plan de Choque para frenar el progresivo e intenso deterioro que sufren los servicios de justicia», así como la confección de un Plan de Actuación Integral de mejora de la Justicia de carácter plurianual, “con su respectiva y suficiente dotación presupuestaria…”.

Tras no celebrarse la reunión prevista para octubre, en la que se aprobaría este plan integral y su dotación presupuestaria, CSIF pregunta a la viceconsejera si tiene previsto convocar esta mesa en breve, o si, por el contrario, «ya no existe interés político para continuar con este foro, que desde este sindicato consideramos que puede ser muy útil».

Pacto Plurianual

En este sentido, CSIF ya propuso hace poco más de un año, el 18 de octubre de 2016, ante la Comisión de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, la necesidad de alcanzar un pacto plurianual, que garantice la mejora gradual de los presupuestos dedicados a nuestra Administración. Por ello, insistimos en que la mejora de nuestras infraestructuras judiciales llevará años y para ello es fundamental el mayor consenso posible. El Gobierno de la Comunidad de Madrid no puede dejar pasar esta «oportunidad única» para alcanzar un pacto de esta envergadura y quizá sin precedentes.

Esta mesa de trabajo acordó en la última reunión, celebrada el pasado 11 de julio, convocar una nueva jornada a mediados del mes de octubre con la intención de alcanzar un acuerdo de varios años en materia de infraestructuras judiciales, que sería suscrito por todos los integrantes de la mesa de trabajo, y cuya dotación presupuestaria se trasladaría a la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2018 y sucesivos.

Sin embargo, el pasado 31 de octubre, la presidenta regional, Cristina Cifuentes, presentó el proyecto de Ley de presupuestos generales de la Comunidad de Madrid para el año 2018, que se aprobó en el Consejo de Gobierno, y donde anunció que “La Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno aumenta su presupuesto un 5 %, hasta los 812 millones de euros, lo que permitirá incrementar los créditos destinados al Plan de Infraestructuras en el ámbito judicial que contemplan la puesta en marcha de nueve juzgados. En este sentido, se iniciarán las obras de los nuevos edificios judiciales en Navalcarnero, San Lorenzo de El Escorial y Torrejón de Ardoz…”

Carral, aunque considera positivo este aumento presupuestario, considera en el escrito remitido a la viceconsejera que este incremento es “insuficiente para la mejora de un servicio muy deteriorado como consecuencia de la desinversión de los últimos años, sobre todo en materia de infraestructuras judiciales”.

 

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política