NOTIFICACIONES Públicas en el BOE DURANTE TRES MESES

NOTIFICACIONES Públicas en el BOE DURANTE TRES MESES

|
23/5/2015 00:00
|
Actualizado: 07/4/2016 11:20
|

A partir de ahora la versión «online» del Boletín Oficial del Estado (BOE) incluirá el Suplemento de notificaciones, un tablón edictal único, que agrupará los avisos a ciudadanos que se publican en 63 boletines oficiales diferentes.

Así lo establece hoy el decreto, aprobado ayer en Consejo de Ministros, que modifica la ordenación del propio BOE. En este Suplemento de notificaciones se incluirán desde sanciones de tráfico hasta notificacioens de todo tipo que no se hayan podido llevar a cabo por otros medios, como correos certificados, según informa elboenuestrodecadadia.com. 

Estas notificaciones serán de acceso público durante tres meses pero, al contrario de lo que ocurre con el resto del contenido del boletín, pasado ese tiempo se borrarán del escrutinio público y solo serán accesibles por parte del propio afectado o las autoridades judiciales. El suplemento de notificaciones solo aparecerá en la versión electrónica y no se incluirá en la impresión oficial del mismo.

De esta forma, se respeta lo establecido en el artículo 4.5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, que dice que «Los datos de carácter personal serán cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual hubieran sido recabados o registrados. No serán conservados en forma que permita la identificación del interesado durante un período superior al necesario para los fines en base a los cuales hubieran sido recabados o registrados».

Cada aviso se publicará, por norma, a los tres días de su recepción. Como ocurre con las disposiciones publicadas en las secciones I (leyes y decretos), II (personal) y III (otras disposiciones, como reglamentos, becas y subvenciones), su inserción será gratuita.

Así, continuarán siendo de pago las inserciones en las secciones IV (tribunales) y V (anuncios y contratos).

Gracias al servicio del BOE a la carta, los ciudadanos interesados podrán crear alertas con su nombre o DNI que les avisarán si aparece una notificación dirigida a ellos en el boletín oficial. Así, a partir de su puesta en marcha el 1 de junio, quienes se inscriban podrán recibir un correo electrónico de aviso si alguna autoridad pública se comunica con ellos vía tablón edictal. Y es que la publicación de estas notificaciones lleva implícito que el ciudadano afectado se da por enterado del aviso.

Aprovechando esta reforma, el decreto actualiza algunos puntos de la ordenación del boletín. Así, por ejemplo, la norma asegura que el formato de las disposiciones remitidas para su publicación «deberá atender los estándares que garanticen el adecuado nivel de interoperabilidad». Además, las autoridades competentes ya no podrán enviar dichas disposiciones en papel, solo en formato electrónico. Eso sí, por el momento, deberán remitir al BOE, junto a la versión digital, copia firmada en papel de aquello destinado a publicarse en las secciones I, II, III y el Suplemento del Tribunal Constitucional, para asegurar su veracidad.

Pese a que la impresión del boletín es residual y su consulta mayoritaria se realiza por Internet, el reglamento sigue poniendo límites de espacio a las publicaciones. De ese modo, solo las disposiciones relativas a leyes  y decretos (sección I) y las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán de forma íntegra. En el resto de casos, se sigue priorizando la publicación de un extracto de las mismas, lo que significa que no toda la información está disponible para los ciudadanos.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política