La internacionalización y la transformación digital, los dos grandes retos para los bufetes hasta 2018
Joaquín Uriach, presidente de ESADE Alumni, entregó a Antonio Garrigues Walker el premio a una trayectoria profesional; en la foto cuando se dirigían al estrado, en el curso de la entrega de la IX Edición de los Premios Aptissimi. Confilegal

La internacionalización y la transformación digital, los dos grandes retos para los bufetes hasta 2018

|
22/6/2016 17:28
|
Actualizado: 22/6/2016 17:41
|

La transformación digital y la internacionalización son los dos retos más importantes para las firmas de abogados en los dos próximos años, según la mayoría de profesionales jurídicos –líderes de despachos y asesorías jurídicas–, reunidos en la IX edición de los Premios Aptissimi al Derecho de los Negocios, que concede anualmente el Club  Derecho ESADE Alumni.

Según una encuesta realizada en el transcurso de los premios, la transformación digital es el reto más importante de las firmas (16 por ciento), tanto según la opinión de abogados externos como internos, además de consultores y otros perfiles del mundo jurídico como abogados del Estado, notarios, registradores o magistrados.

La internacionalización (12,5 por ciento) se sitúa como el segundo de los desafíos más relevantes para el conjunto de los encuestados, sin embargo, lo es para los letrados de bufetes mientras que, para los asesores legales internos, prima tener mayor conocimiento del negocio y sector del cliente, además de eficiencia y rentabilidad del despacho.

Además del conocimiento del negocio (10,4 por ciento) y eficiencia del despacho (10,4 por ciento), otros retos que han sido destacados por los encuestados son la reputación corporativa (9,7 por ciento), la gestión de riesgos (9 por ciento), retención del talento (7,6 por ciento) y adaptar las nuevas estructuras del nuevo paradigma económico y social (7,6 por ciento).

 Ante la llegada de la tecnología cognitiva y la inteligencia artificial a varios sectores empresariales, incluidos a los servicios jurídicos, la mayoría de los profesionales encuestados, un 57,4 por ciento, cree que estos avances no afectarán mayoritariamente a la abogacía de negocios.

Por el contrario, el 42,6 por ciento considera que sí se reducirá la función de los letrados en el derecho empresarial, pero convivirán perfectamente abogados y robots. Ninguna de las personas encuestadas cree que estos cambios impliquen una reducción drástica de la función de los abogados y que muchos se podrían quedar sin empleo.

ÁREAS CON MEJORES PERSPECTIVAS

En los próximos meses, los profesionales jurídicos creen que Fusiones y Adquisiciones será el área que más ayudará a crecer la actividad económica de los despachos de abogados (24,1 por ciento) -35 por ciento si contamos sólo las respuestas de los letrados «in-house» (internos)-, seguida de internacional (13 por ciento), contencioso (18,5 por ciento) y laboral (13 por ciento).

Otras prácticas jurídicas, como fiscal (9 por ciento), concursal (7,4 por ciento) o financiero (7,4 por ciento), que adquirieron relevancia durante la crisis, tienen peores perspectivas.

Otra de las cuestiones a la que respondieron los líderes de la abogacía presentes en los IX Premios Aptissimi fue los aspectos más importantes que los jóvenes abogados tienen en cuenta a la hora de seleccionar una firma para trabajar en la actualidad.

El elemento más relevante es la reputación de la firma (17 por ciento), seguido de la retribución (15,7 por ciento).

Inmediatamente después se sitúan la red internacional (13,1 por ciento) y el tamaño de la firma (11,1 por ciento).

Le siguen ambiente laboral, plan de formación y prestigio de un área determinada, los tres aspectos con un 10,5 por ciento.

Por segmentos, los abogados de despacho le dan más importancia a la retribución, situándolo en su primera elección, mientras los letrados in-house apuestan primero por la reputación de la firma y las perspectivas de futuro.

En cuanto a las habilidades que más valoran los bufetes y las empresas para la contratación de nuevos abogados, la mayoría de los profesionales destacó en primer lugar la excelencia técnica (42,2 por ciento), mientras que el 16,9 por ciento apostó por el dominio de idiomas, el 10,8 por ciento por la experiencia internacional y el 7,2 por ciento por conocimientos económico financieros.

Otras habilidades destacadas fueron saber trabajar en equipo, manejo de nuevas tecnologías y habilidades de comunicación y negociación.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales