García-Castellón tomará posesión del Central de Instrucción 6 el próximo lunes
El Colegio de Abogados de Barcelona también censura las 11 horas de escuchas a Villar Mir ordenadas por García-Castellón, y ha lanzado un comunicado para manifestar su apoyo al Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) en el amparo a los letrados que representan al empresario.

García-Castellón tomará posesión del Central de Instrucción 6 el próximo lunes

|
21/6/2017 04:55
|
Actualizado: 21/6/2017 00:57
|

Manuel García-Castellón García-Lomas, de 65 años, juez de enlace de España en Francia (12 años) y en Italia (5 años), tomará posesión de su destino como titular del Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional el próximo lunes.

“Soy magistrado y aunque llevo tiempo en otras funciones, esto se lleva en la sangre”, declaraba proyectando seguridad a Confilegal en una conversación telefónica el pasado 30 de mayo.

Pero a nadie se le escapa que éste quizá sea el desafío más importante para su carrera en los últimos 20 años: volver a tomar las riendas de su Juzgado, con más de 300 asuntos, a cual de ellos más complejo y de perfiles mediáticos al ciento por ciento, como la Operación Lezo o la Púnica, por poner sólo dos ejemplos.

Sus cometidos, como juez de enlace, aunque relacionados con el día a día de la Justicia, están en las antípodas de esta actividad.

Mientras que, como juez de enlace, se ha encargado de agilizar agilizar el intercambio de información entre los jueces españoles y franceses, en su primer destino, y con los italianos, en el segundo, evitando que el exceso de burocracia o la falta de concordancia entre las respectivas legislaciones retrase la tramitación de las peticiones de auxilio judicial o las demandas de extradición, primero, y de órdenes europeas de detención y entrega, después, tras el 11-S, en su actual destino, como juez de instrucción, las cosas van a ser muy diferentes.

El día a día en la Audiencia Nacional le va a requerir una energía extra. Primero, para ponerse al día de todas las reformas implementadas por los gobiernos del PSOE y del PP en el Código Penal y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal a lo largo de los 17 años que se ha pasado fuera de España. Y segundo, para estudiarse -porque hay que hincar los codos de verdad- los diferentes casos que tiene sobre la mesa y que hay que resolver a toda velocidad.

 

¿Resistirá? Esa es la pregunta que se hacen muchos.

Pero él confía en la sangre, donde, según García-Castellón, se lleva la justicia.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial