El juez Pedraz propone juzgar a Bernad y Pineda por el caso Ausbanc
El secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, y el expresidente de Ausbanc, Luis Pineda.

El juez Pedraz propone juzgar a Bernad y Pineda por el caso Ausbanc

|
30/10/2017 15:55
|
Actualizado: 30/10/2017 15:55
|

El juez Santiago Pedraz ha concluido la instrucción y ha procesado a 14 personas, entre ellas los líderes de Ausbanc y Manos Limpias, Luis Pineda y Miguel Bernad, así como a la abogada Virginia López-Negrete, por la supuesta trama de extorsión a cambio de retirar acusaciones, incluida la de la infanta Cristina en el ‘caso Nóos’.

En el auto de transformación de diligencias previas en procedimiento abreviado, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 finaliza la investigación que abrió hace dos años, asegurando que ha quedado acreditado la existencia de una organización criminal dirigida por Luis Pineda, a través de la supuesta asociación sin ánimo de lucro Ausbanc, cuya finalidad última era “la obtención de un beneficio económico ilícito de sus miembros”, bajo la cobertura de una “defensa de los consumidores”.

El juez describe conductas de presión a entidades contra las cuales, por la naturaleza de la asociación, debería luchar para lograr una protección efectiva de los consumidores.

Según se desprende de la investigación realizada por el juzgado, de las entidades financieras con las que se firmaban “convenios publicitarios”.

Otra parte de los ingresos de la Asociación provenía de las subvenciones por su condición de asociación sin ánimo de lucro y de las aportaciones de los asociados. Un dinero que no redundaba en el beneficio de la asociación sino que gran parte del mismo, explica Pedraz en su escrito, “se distraía entre las sociedades creadas al efecto por los dirigentes de Ausbanc, con la finalidad última de beneficiarse personalmente”.

El juez Pedraz  detalla las coacciones a determinadas entidades para llevar a cabo acuerdos económicos  enmascarados como convenios publicitarios, llegando a utilizar al sindicato Manos Limpias como un medio para reforzar esas coacciones.

Según Pedraz, Ausbanc financiaba al sindicato para ejercer la acusación popular en distintos procedimientos judiciales, valiéndose para actuar de tal manera “de los recursos propios del sindicato, contando con el apoyo y beneplácito del Secretario General de Manos Limpias, Miguel Bernad, a quien Luis Pineda, en cierto modo, controlaba y manejaba”. Ambos contaban, según el juez de la Audiencia Nacional, con el apoyo de la letrada Virginia López-Negrete.

‘Volkswagen’, ‘Banco Santander’, ‘Palma’ o Nóos’

El juez instructor destaca además en su escrito ocho proceso judiciales como los casos “Sevilla”, Caso “Sabadell”, Caso “FACUA”, Volkswagen, Banco Santander, Endesa, Fernando Puig de la Bellacasa, ‘Palma’ o Nóos’. Precisamente, en estos dos últimos Manos Limpias ejercía la acción popular que afectaba a la Infanta Cristina y Pedraz destaca que Pineda utilizó la estrategia de «intentar negociar la retirada de la acusación» contra la hermana del Rey «a cambio de una cuerdo que les beneficie económicamente, en concreto entre dos y tres millones».

El juez también ha archivado la causa del abogado de Manos Limpias que ejerció la acusación en el macroproceso de los ‘Ere’ de Andalucía, José María Gómez de León Contreras; y ha dado un plazo de días para que la Fiscalía y las acusaciones personadas presenten sus escritos de acusación o, por el contrario, soliciten el sobreseimiento de la causa.

Complejo entramado empresarial

El magistrado describe el complejo entramado empresarial creado durante estos años por Luis Pineda con la clara finalidad, argumenta, de obtener un lucro personal así como de ocultar la verdadera procedencia de dicho beneficio, que se canalizaba a las sociedades personales del presidente de Ausbanc.

Unos hechos que Pedraz tipifica como estafa, extorsión, amenazas, administración desleal, fraude en las subvenciones y pertenencia a organización criminal.

 

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales