Madrid Aloja cree que el Plan de Hospedaje de Carmena es imposible de cumplir y espera que el TSJM lo anule
Adolfo Merás, presidente de la asociación de proietarios de viviendas turísticas Madrid Aloja.

Madrid Aloja cree que el Plan de Hospedaje de Carmena es imposible de cumplir y espera que el TSJM lo anule

El mencionado Plan, aprobado en el Pleno municipal con los votos de Ahora Madrid y del PSOE ha recibido hasta once recursos en los tribunales y dos de ellos que piden  al TSJ Madrid su suspensión cautelar se conocerán su fallo el próximo 11 de septiembre
|
07/9/2019 06:14
|
Actualizado: 07/9/2019 00:42
|

Los propietarios de vivienda turística confían en que en los próximos días el TSJ de Madrid tumbe el Plan de Hospedaje de Carmena.

Una de sus asociaciones más reconocidas  Madrid Aloja, que agrupa a 400 socios del sector,  han mantenido desde el principio una lucha contra dicho Plan. En su día recurrieron el Plan y están a la espera que el TSJ de Madrid en los próximos días lo tumbe considerándolo nulo de pleno derecho.

El plan especial de Manuela Carmena tiene 11 recursos en los tribunales y el día 11 de septiembre  se conocerá cuál es  fallo del TSJM ante los dos recursos que piden suspender cautelarmente la aplicación de esta normativa.

Para su presidente, Adolfo Merás existe “una opinión a  favor de regular los pisos turísticos, pero no de prohibirlos, porque tampoco quieren que el centro de la ciudad se convierta en un parque temático”.

Por este motivo, abogan por instaurar un cupo máximo de apartamentos turísticos en cada bloque. Están interesados en que haya una buena convivencia y, por tanto, son partidarios de que se endurezcan las multas a las casas que molestan a los vecinos, ya que también reconocen que ha habido mala praxis por parte de algunos gestores.

Por ejemplo, ellos entregan siempre la llave en mano y critican la proliferación de candados para que los recojan los huéspedes en las calles.

De hecho, los vecinos crearon el comando Loctite para boicotear la multiplicación de cajas con candados en mitad de la vía y decidieron echar unas gotas de pegamento con el fin de inutilizar estos candados.

Desde Madrid Aloja argumentan que si se da la puntilla a los apartamentos turísticos no habrá forma de albergar a la demanda cada vez más creciente de visitantes. El turismo en la Comunidad creció un 30% desde 2015 hasta 2018 y recibió 7,1 millones de turistas el año pasado.

Si se cierra el 95% de los pisos turísticos, ¿quién va a alojar a los turistas, se hacen esa pregunta. El cambio de corporación municipal parece haber llevado cierta sensatez a esta actividad, emergente gracias a plataformas digitales en los últimos años.

En declaraciones a Confilegal, Adolfo Merás presidente de Madrid Aloja, señala que “en estos momentos nos encontramos  en una situación transitoria, el nuevo gobierno del Ayuntamiento ya ha manifestado que  va a trabajar en una nueva normativa que sea realista, porque a día de hoy ninguna vivienda es legalizable debido a los requisitos que debían cumplir según  el Plan de Hospedaje que ideó Ahora Madrid, pero estamos en un proceso de toma de contacto de los nuevos concejales, equipos”.

Hay que regular no prohibir

Merás comenta que “entendemos que el nuevo equipo de gobierno será coherente con las posiciones que tuvieron ante la aprobación del Plan Especial y regulará para garantizar la convivencia, pero sin prohibir este tipo de alquiler”.

Preguntado por las múltiples inspecciones que el ayuntamiento de Madrid ha realizado y el efecto en los asociados de esta entidad, Merás señala que “se ha generado una profunda ansiedad tenemos que defendernos, en procesos económicamente costosos, sabiendo que el Plan fue un instrumento político basado en datos falsos que intentaba ocultar la pésima gestión del anterior equipo de gobierno”.

Desde su punto de vista también “se ha abierto una puerta a la esperanza tenemos los mecanismos legales que en democracia nos defienden de legislaciones arbitrarias. Encontraremos en los tribunales el sentido común y la Justicia que echamos de menos en el anterior gobierno”.

Madrid Aloja interpuso en su momento un recurso contra el mencionado Plan de Hospedaje

“Lo hemos recurrido ante el TSJ de Madrid y hemos solicitado la suspensión cautelar de su ejecución. Estamos a la espera de que se dicte resolución en los próximos días”.

La visión que tiene esta asociación de propietarios de viviendas turísticas sobre el mencionado Plan es que “está lleno de ideas preconcebidas que se han querido soportar retorciendo los datos y los informes previos sobre el  impacto de las viviendas turísticas en Madrid no son concluyentes».

«En varios puntos sus normas son de imposible cumplimiento. Por ello hemos solicitado su nulidad de pleno derecho.”

Adolfo Merás indica a Confilegal que espera “que se estimen las causas de nulidad en que se basa nuestra impugnación y que podamos trabajar en una regulación que incida sobre los malos actores, que garantice la convivencia, que permita la expulsión inmediata de los visitantes indeseables”.

Reconoce que debe haber “tolerancia cero para todos aquellos vecinos residentes o visitantes temporales que molesten. Esta legislación, a su vez debe defender a los huéspedes de los malos gestores o propietarios».

«Y desde su punto de vista dicha regulación debe tener como tres pilares básicos, convivencia, sostenibilidad y calidad”.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales