Carta abierta al decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
Antonio Alberca, presidente de la Unión de Abogados Españoles, es el autor de la carta abierta al decano del Colegio de Abogados de Madrid, José María Alonso; en la foto con la toga, en el acto de celebración de 25 años de ejercicio profesional.

Carta abierta al decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

|
26/3/2020 06:35
|
Actualizado: 26/3/2020 00:50
|

Estimado Decano y compañero:

Recuerdo que el pasado 25 de noviembre durante la ceremonia de entrega de diplomas a los compañeros que cumplíamos veinticinco años de ejercicio profesional, destacasteis el Alcalde de Madrid y tú, en sendos discursos, el peso de la abogacía madrileña en el ámbito nacional.

Sin embargo en estos aciagos días de crisis –sanitaria y de parálisis de la actividad económica y social– no se están tomando medidas concretas que garanticen la viabilidad de la profesión de la abogacía, más allá de unas medidas meramente asistenciales, nada concretas que, además, no se sabe cuándo van a poder hacerse efectivas pues hasta el 30 de marzo ni siquiera van a quedar fijados los requisitos para ser acreedor de las mismas. Ni los plazos en los que se van a hacer efectivas.

Siendo el ICAM, por número de miembros el más grande de España, no se puede entender que solo se pueda emplear un millón de euros para paliar la grave situación de parálisis económica de nuestra profesión, máxime teniendo en cuenta sus ingresos derivados de las cuotas que aportamos trimestralmente y de lo que se percibe por cada expediente de justicia gratuita tramitado.

Retardando el pago de las cuotas, no se reactiva un sector productivo, hacen falta otras medida como créditos blandos, avales o inclusive abanderar ante las autoridades nacionales iniciativas de carácter fiscal, como la rebaja del IVA en los servicios jurídicos y, desde luego, es imprescindible la bajada de las cuotas colegiadas que son obligatorias para el ejercicio de nuestra profesión.

No se trata de que se nos facilite utilizar unas instalaciones colegiales para trabajar, que ya existían, sino de que no perdamos nuestros propios despachos para poder seguir trabajando en los mismos y seguir manteniendo a nuestras familias.

Tampoco se soluciona nada repartiendo limosna sino evitando que se llegue a la situación de ruina económica.

Creo que es imprescindible la bajada de la cuota colegial al menos a los 60 euros trimestrales.

La caridad debe empezar por nosotros mismos.

Si las medidas necesarias para rescatar la profesión ponen en dificultad el sostenimiento normal del Colegio, habrá que plantearse si se nos puede obligar a sostener una burocracia administrativa tan numerosa y costosa, como la que soporta nuestra Ilustre Corporación.

No es justo que mientras los colegiados nos debemos enfrentar a diario a la tarea de buscar en la calle el ingreso nuestro de cada día, entre tanto tengamos que sufragar altísimos salarios a personal que además desconocemos por qué arte de birlibirloque han sentado plaza en nuestra centenaria institución.

Quizás acometiendo esa reducción de carga administrativa y salarial, ya de forma temporal o definitiva, podrían reducirse proporcionalmente a los colegiados sus cuotas trimestrales. porque al final da la sensación que estamos sufragando una institución solo para pagar unos sueldos poder estar sujetos a responsabilidad deontológica.

También ahora se hace necesario que el Colegio sea un órgano transparente sin que sea necesario demandarle por la vía administrativa para que se facilite la información que requieren los mismos colegiados, como me consta que ya ha sucedido.

Espero, pues Decano, que la voz de tus compañeros que vienen ejerciendo su profesión a la usanza de los profesionales liberales, te ayude a tomar las importantes y urgentes decisiones que nuestro gremio reclama en situación tan extraordinaria.

Antonio Alberca Pérez

Colegiado 53.679 del ICAM

Presidente de la Unión de Abogados Españoles

Posdata: Los abogados que estamos acudiendo a los juzgados y comisarias a asistir a detenidos u a otros procedimientos necesitamos que se nos proporcionen guantes y mascaras .

 

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales