El TC rechaza por unanimidad el recurso de Mundó contra la sentencia del ‘procés’ que le condenó por desobediencia
El Supremo le impuso una multa de 10 meses con una cuota diaria de 200 euros por su participación en el proceso independentista. Foto: EP.

El TC rechaza por unanimidad el recurso de Mundó contra la sentencia del ‘procés’ que le condenó por desobediencia

Era conseller de Justicia de la Generalitat cuando se aprobó la convocatoria del referéndum del 1-O
|
17/3/2021 18:02
|
Actualizado: 17/3/2021 18:02
|

El Pleno del Tribunal Constitucional he desestimado por unanimidad el recurso de amparo interpuesto por Carles Mundó contra la sentencia del Tribunal Supremo por la que fue condenado por un delito de desobediencia.

La Sala de lo Penal, presidida por Manuel Marchena, impuso en octubre de 2019 al exconseller de Justicia de la Generalitat de Cataluña una multa de 10 meses con una cuota diaria de 200 euros por su participación en el proceso independentista.

Ahora, el Constitucional ha desestimado su recurso de amparo en una sentencia de la que ha sido ponente el magistrado Juan Antonio Xiol Ríos.

El Pleno, según ha avanzado el TC, destaca que Mundó formaba parte del Govern de Cataluña cuando se aprobó la convocatoria de un referéndum de autodeterminación, tenía conocimiento de las decisiones del Tribunal Constitucional que había declarado inconstitucionales y nulas las resoluciones del Parlament de Cataluña que instaban al Govern a aprobar cualquier pretensión unilateral a favor de un proceso constituyente.

Se trata del segundo recurso de amparo sobre este asunto que resuelve el Constitucional, el primero fue el de la exconsellera de Gobernación Meritxell Borràs, condenada por el mismo delito.

En la deliberación de la sentencia no ha intervenido el magistrado Antonio Narváez, tras su abstención el pasado mes de febrero.

El magistrado del TC y anteriormente teniente fiscal del Tribunal Supremo aseguró entonces que con su decisión contribuía a «explicitar la independencia e imparcialidad del Tribunal al que se honra en pertenecer».

El magistrado fue recusado por los líderes independentistas por unas declaraciones sobre el ‘procés’ que realizó en una conferencia en Granada titulada ‘El problema catalán. Perspectiva constitucional’ en la que calificó los hechos ocurridos en Cataluña en 2017 como un «golpe de Estado encubierto» que fue «mucho más grave, por sus consecuencias, que el golpe de Estado de 1981».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales