El Sindicato de Abogados abandona la Plataforma porque no reconoce el derecho a la  huelga de los abogados del turno de oficio
La secretaria general del Sindicato de Abogados, Belén García, con el megáfono en la mano durante la concentración ante el Congreso de los Diputados del pasado 27 de abril. Rosalía Pascua, a la izquierda de García, ha pedido aclarar que no pertenece a Venia. Foto: Confilegal.

El Sindicato de Abogados abandona la Plataforma porque no reconoce el derecho a la huelga de los abogados del turno de oficio

|
12/5/2023 06:30
|
Actualizado: 13/5/2023 09:03
|

«No podemos compartir ni traicionar nuestros principios cuando se niega directamente por parte de algunas asociaciones integrantes en la misma el derecho a la huelga de los abogados». Esta frase resume de forma muy sintética la razón principal que ha conducido al Sindicato de Abogados Venia, cuya secretaria general es la abogada del turno de oficio Belén García, a abandonar la Plataforma de Acción de una Abogacía Unida.

«La permanencia en dicha Plataforma nos impide cumplir los fines y objetivos del Sindicato que no es otro que la defensa y protección de la abogacía. Nos vemos obligados a tomar esta decisión, sin perjuicio de que las justas reivindicaciones que se realicen por dicha Plataforma sean suscritas desde nuestra organización», explica en un comunicado.

La Plataforma de Acción por una Abogacía Unida, también conocida como Plataforma Abogacía y Turno de Oficio, estaba formada, hasta ahora, por las asociaciones de abogados Altodo, Ajai, Ajusto, Ajato Jaén, Asato, Atoib, Defenda, Red Abogacía, Iusta Causa, Asociación de Abogados del Turno de Oficio de Toledo, Faig, Ahora Abogacía, Asociación Otrosí y la Confederación Española de Abogados del Turno de Oficio, Asistencia Jurídica Gratuita y el Sindicato de Abogados.

Fue esta Plataforma la que convocó y llevó a cabo la concentración de abogados del pasado 27 de abril ante el Congreso de los Diputados.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales