Martín Hernández Palacios: «Mejor imposible, es el balance final del Primer Congreso de Abogacía Humanista»
Martín Hernández Palacios, presidente de la asociación Abogacía Humanista, afirma que el éxito del Congreso ratifica el gran interés por esta temática entre abogados.

Martín Hernández Palacios: «Mejor imposible, es el balance final del Primer Congreso de Abogacía Humanista»

|
03/7/2023 16:16
|
Actualizado: 03/7/2023 16:18
|

El presidente de Abogacía Humanista, Martín Hernández Palacios, asociación organizadora del Primer Congreso de Abogacía Humanista que tuvo lugar en el Colegio de la Abogacía de Madrid el jueves y viernes pasado, con la participación de 50 ponentes, sonríe abiertamente cuando se le plantea esta pregunta, apenas unos minutos después de la clausura: «Mejor imposible, es el balance final del Primer Congreso de Abogacía Humanista».

Hernández Palacios es profesor de derecho internacional público y abogado de la firma Alcor.

Movilizar a tanta gente tiene su complicación. ¿En cuánto tiempo han organizado este Congreso?

Han sido tres meses de trabajo bastante duro. Pero esto viene de atrás. El año pasado entregamos la primera edición de nuestro premio.

A Pilar Menor. Y este año a Urquiola de Palacio.

Así es. Luego hicimos un «afterwork». Ya tenemos dos años. Pero tengo que confesarle algo muy importante y que me ha impresionado: todos los ponentes nos han dicho que sí. Entre la asociación IURIS URJC, de estudiantes de Derecho, y nosotros hemos conseguido movilizar a 50 personas.

Lo que evidencia que hay un interés sobre este tema.

Martín Hernández
Clausura del Primera Congreso Humanista. De izquierda a derecha, Ángel Cabezas, presidente de IURUS URJC, Martín Hernández Palacios, presidente de Abogacía Humanista, José Ramón Couso, diputado del ICAM, Juan Pujol, presidente de Lefebvre, y Jaime Vegas, vicedecano de FCJP URJC. Foto: Confilegal.

¿Las personas están preocupadas sobre el humanismo y lo que significa?

La gente sabe que esto, en el fondo es muy importante. Lo que pasa es que ahora se prioriza la especialización. La gente tiene poco tiempo. Y va a su Congreso. El que es penalista va al penal. El que es de familia, lo mismo.

Nuestro Congreso ha sido la prueba del algodón. Se han dado muchísimas claves. Todos los profesionales saben que lo importante está en la ética y en la deontología. Porque el trato con el cliente debe ser ético y responsable. Sobre ello hemos hablado mucho aquí.

¿Lo que se ha buscado ha sido elevar la sensibilización en torno al ser humano, como abogado ejerciendo la defensa de otras personas?

Hay tres pilares. Por una parte, el pilar interno, sobre el que trabajamos internamente. Para ser mejores personas, mejores profesionales, más éticos. El segundo ha consistido en explicar por qué la cultura y la ética es rentable e interesante. Y en tercer lugar visibilizar lo que se está haciendo. No todo el mundo conoce la Fundación Pro Bono, la Fundación Fernando Pombo o la Fundación Frenar el ictus.

Los tres pilares los hemos tocado bien en este Primer Congreso de Abogacía Humanista.

El evento que han organizado ha llevado por título Primer Congreso, lo que induce a pensar que va a haber más, ¿no es así?

Yo creo que sí. Siempre, lo más difícil es arrancar el primero. Muchos de los ponentes me decían, nos vemos el año que viene. Estoy muy agradecido a la Asociación de Jóvenes Abogados de Madrid, al ICAM y a los patrocinadores, que nos han ayudado a hacer realidad este Congreso, que ha llevado muchísimo trabajo. Y que no tiene ánimo de lucro alguno.

¿Entraña algún significado haberlo celebrado en la casa de los abogados de Madrid?

En un primer momento pensamos hacerlo en la Universidad Rey Juan Carlos, por la asociación IURIS URJC, pero luego, Miguel Ángel, de esta asociación, habló con el diputado joven del ICAM, Gabriel Rodríguez, y nos ofreció el salón de actos del Colegio.

Probono
Mesa sobre «La responsabilidad social corporativa de los bufetes de abogados (II). Jesús Ruiz Poveda, Ana Higuera Garrido, directora general de la Fundación Fernando Pombo, Aída Martínez García, socia de Cremades & Calvo-Sotelo y directora del Departamento de Laboral, Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus y Ramón Fernádnez-Aceytuno, socio de Ramón y Cajal Abogados y miembro del Patronato de la Fundación Pro Bono España. Foto: Confilegal.
Abogacía Humanista
Mesa sobre «La responsabilidad social corporativa de los bufetes de abogados (I)». Santiago González-Enciso, asociado principal de Ramón y Cajal Abogados, Emilio Guide, socio de Litigación y Arbitraje de Ceca Magán Abogados, María Jesús Magro Martínez, directora general de la Fundación Pons, Raquel Flórez Escobar, socia de Freshfields, Emilia Zaballos Pulido, socia directora de Zaballos Abogados y presidenta de la Fundación Zaballos para la Defensa de los Derechos Constitucionales. Foto: Confilegal.
Abogacía Humanista
Mesa sobre «Comunicación, abogacía y ética». Marc Gericó, socio director de Gericó Associates, Margarita de la Fuente, fundadora de Patentbox International, directora del prograaa «Patenta tu éxito» en Radio Libertad, Carlos Berbell, director de Confilegal, José Luis Vegas González, socio de la firma Vegas Legal, Fernando Fanego Castillo, abogado especialista en Responsabilidad Civil, miembro de la sección de Responsabilidad Civil del ICAM y presentador del programa de radio «El quitamiedos», y Andrés Ruiz, fundador de Todojuristas.com. Foto Confilegal.
Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales