El Gobierno «no compra» la oferta de Núñez Feijóo: Hay que renovar el CGPJ y de lo de reformar la LOPJ, «ya veremos»
Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, durante el Consejo de Ministros en el que hizo estas declaraciones. Foto: Pool Moncloa/José Manuel Alvarez.

El Gobierno «no compra» la oferta de Núñez Feijóo: Hay que renovar el CGPJ y de lo de reformar la LOPJ, «ya veremos»

|
05/12/2023 19:30
|
Actualizado: 05/12/2023 19:35
|

El Gobierno ha dejado las cosas claras. Eso de renovar el Consejo General del Poder Judicial y al mismo tiempo, «simultáneamente», reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial para que en el siguiente órgano de los jueces los 5.500 jueces y magistrados puedan elegir a sus 12 vocales judiciales, pues «ya veremos». Lo que se puede entender pues que no.

Es lo que se deduce de las declaraciones de Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, tras el Consejo de Ministros.

Lo que hay que hacer, afirmó, es nombrar a los 20 nuevos vocales y después «se podrá dialogar».

El PSOE no ha cambiado de postura jamás. Considera que el nombramiento de los 12 vocales jueces, de los 20 de los que consta el CGPJ, debe seguir haciéndose por el Parlamento. Nada de que sean elegidos por los jueces, como pretende el Partido Popular.

La ministra portavoz ha explicado que ya ha informado al PP que renovar el CGPJ «no es una opción sino una obligación» después de que haya cumplido cinco años con el mandato caducado y sostiene que la posición mantenida por el Gobierno en todo este tiempo ha sido la misma.

El Ejecutivo considera que su posición coincide con la de la Comisión Europea y el comisario de Justicia, Didier Reynders.

«Fue muy claro, primero renovación, cumplimiento de la legalidad y después se podrá dialogar». Según ha indicado el comisario fue «claro, contundente y taxativo».

El PP, que no se fía del PSOE, pone como condición que esa renovación se haga de forma simultánea a la modificación de la LOPJ en el sentido que ellos plantean. Este es el nudo gordiano del conflicto.

Alegría ha pedido al PP que deje de «elevar sus frustraciones» a las instituciones europeas porque a su juicio está acumulando «una cartera abultada de derrotas».

De este modo se refiere a las peticiones realizadas por varios partidos de la oposición para que Bruselas analice la ley de amnistía pactada por el PSOE y los partidos independentistas.

Tras estas llamadas de alerta, el comisario Reynders convocó al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños para que le explicase los detalles de la ley de amnistía. Después de esos encuentros, Reynders se pronunció sobre la norma, pero también sobre la renovación del CGPJ, una cuestión que preocupa en la UE.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política