Firmas

Opinión | «Querella catalana», una estrategia legal oscura de hace siglos que sigue muy viva hoy en día

Opinión | «Querella catalana», una estrategia legal oscura de hace siglos que sigue muy viva hoy en día
Jesús Garzón, socio de la firma Garzón Abogados (www.garzonabogados.com), explica en su columna qué es la "querella catalana" y el uso que se le da con motivos espurios que nada tienen que ver con buscar justicia. Foto: Confilegal.
11/3/2024 06:31
|
Actualizado: 11/3/2024 08:40
|

El viernes pasado me estaba tomando un café en Plaza Castilla, llovía y hacía frío. ¡Qué te voy a contar! Y sí, el día era muy desapacible y el espíritu de los viernes se perdía entre las prisas a para que no te cayeran gotas de agua encima.

Antes de acabar, me ve un compañero y me comenta que le han denunciado unos clientes suyos por haberles reclamado judicialmente su minuta.

Vamos, que le han metido una «querella catalana» en plena regla.

El pobre no había oído nunca en qué consistía eso (y no, no tiene nada que ver con el ‘proces’ ni con la amnistía).

La «querella catalana» es una estrategia legal que se ha utilizado desde hace siglos, como medio de coacción e intimidación, y que sigue hoy muy viva.

Sin embargo, sus orígenes y verdadero propósito han sido debatidos y cuestionados.

No me quedó más remedio que explicarle en qué consistía y su impacto en los procesos y sus resultados jurídicos…., y su origen en una leyenda histórica que se remonta a la Edad Media.

EL ORIGEN DE LA «QUERELLA CATALANA»

Según la leyenda, hubo una disputa entre mercaderes catalanes y genoveses por un contrato comercial.

En medio del desacuerdo, los mercaderes genoveses, en un intento de exigir su cumplimiento, se encontraron con una sorprendente respuesta por parte de los mercaderes catalanes.

Se dice que, en lugar de una respuesta o negociación habitual, los mercaderes catalanes optaron por presentar una demanda judicial, lo que pilló desprevenidos a los mercaderes genoveses.

La «querella catalana» ha llegado a simbolizar el uso de las reclamaciones judiciales con motivos e intenciones que van más allá de la búsqueda convencional de justicia

Este uso inesperado de la acción legal en respuesta a una disputa comercial llegó a conocerse, desde entonces, como la «querella catalana».

La leyenda se ha transmitido de generación en generación desde entonces y se ha convertido en un recurso estratégico y, a veces inesperado, de las reclamaciones judiciales con fines que van más allá del ámbito típico de la búsqueda de justicia o reparación.

Porque con la denuncia penal que le interpusieron sus antiguos clientes paralizaron el procedimiento civil por el que estaba reclamando sus honorarios.

Y todo, sin saber si la denuncia era verdad o mentira.

Lo llaman prejudicialidad penal

Yo, personalmente, lo llamo, estafa

Porque su efecto no acaba con la suspensión por prejudicialidad penal, sino que el siguiente paso, en el 100×100 de las veces, es la llamada para negociar el retirar la denuncia si se retira la reclamación civil.

Y esa llamada no tardó en llegar ni un solo día.

ME SIENTO OFENDIDO HASTA YO

Me siento ofendido hasta yo, y mira que esto ocurre a diario, pero no me acostumbro ni a las injusticias y menos a los chantajes.

Porque se sabe que mucha gente tiene aprehensión a los procedimientos penales que, aunque sean inocentes piensan. 

¡Imagínate que el Juez se equivoca y me mete en la cárcel?

¿Por unos euros?

¿Por no aceptar un pequeño chantaje de nada?

Aunque si lo piensas bien, si aceptas siempre esta intimidación, ¿llegarías a cobrar algún expediente?, ¿aceptarías una denuncia penal por cada factura a cobrar?

Por eso, el uso de la «querella catalana» es una estrategia jurídica que puede obedecer a diversas intenciones que van más allá del objetivo directo de buscar una resolución legal a un litigio o delito.

En algunos casos, puede tener por objeto ejercer una presión coercitiva sobre la parte contraria, ya sea para disuadirla de seguir un determinado curso de acción o para obligarla a acceder a determinadas demandas.

En otros casos puede emplearse como medio para fortalecer la posición jurídica propia en previsión de futuros litigios o procedimientos judiciales.

Al presentar una querella de forma preventiva, una persona o entidad puede tratar de crear una postura defensiva, influyendo potencialmente en la dinámica de las acciones legales posteriores.

NO SE BUSCA JUSTICIA CON LAS «QUERELLAS CATALANAS» SINO OTRA COSA

En conclusión, y como sugiere la leyenda, la «querella catalana» ha llegado a simbolizar el uso de las reclamaciones judiciales con motivos e intenciones que van más allá de la búsqueda convencional de justicia.

Después de pagar el café, salimos los dos con el espíritu de los 300 espartanos dispuestos a luchar porque no se repita esto nunca más, aunque para ello, hay que realizar muchos esfuerzos en frenar el uso coercitivo y obstruccionista de la «querella catalana» con el objetivo de preservar la integridad y el funcionamiento equitativo del proceso judicial.

Creo firmemente que estos esfuerzos deben incluir el establecimiento de normas y criterios legales claros para la presentación de demandas judiciales, la imposición de sanciones por el uso frívolo o abusivo de la «querella catalana», y la mejora de la supervisión judicial para examinar las motivaciones estratégicas que subyacen a la presentación de dichas demandas.

Para mitigar que se utilice como herramienta de coacción y obstrucción, al tiempo que defienden los principios fundamentales de la justicia, el debido proceso y la resolución justa de los conflictos jurídicos.

Tristemente, ya queda un día menos para que recibamos otra «querella catalana» sin sentido.

Salud y Justicia para todos.

Jesús Garzón es socio de la firma Garzón Abogados: www.garzonabogados.com.

Otras Columnas por Jesús Garzón Flores:
Últimas Firmas
  • Opinión | La conformidad en el proceso judicial: ventajas y peligros
    Opinión | La conformidad en el proceso judicial: ventajas y peligros
  • Opinión | “La sombra del poder”: duro enfrentamiento entre la ética política y periodística en el corazón de Washington D.C.
    Opinión | “La sombra del poder”: duro enfrentamiento entre la ética política y periodística en el corazón de Washington D.C.
  • Opinión | ¿El discapacitado sometido a curatela puede por sí mismo instar el divorcio?
    Opinión | ¿El discapacitado sometido a curatela puede por sí mismo instar el divorcio?
  • Opinión | Poner fin al odio y a la desidia en el Valle de los Caídos
    Opinión | Poner fin al odio y a la desidia en el Valle de los Caídos
  • Opinión | La fe pública registral en las adquisiciones de inmuebles financiadas con hipoteca: sentencia del TS de 8 de mayo
    Opinión | La fe pública registral en las adquisiciones de inmuebles financiadas con hipoteca: sentencia del TS de 8 de mayo