El 21,73 % de los órganos judiciales en España tienen una carga de trabajo que se sitúa entre el 150% y el 200% de lo fijado por el CGPJ
Los datos se han obtenido de un informe llamado “Órganos que alcanzan el 150 % de la carga de trabajo. Datos del año 2023”.

El 21,73 % de los órganos judiciales en España tienen una carga de trabajo que se sitúa entre el 150% y el 200% de lo fijado por el CGPJ

|
29/5/2024 15:38
|
Actualizado: 29/5/2024 15:38
|

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el vocal que preside la Comisión Nacional de Seguridad y Salud de la Carrera Judicial (CNSSCJ), Juan Martínez Moya, han informado hoy a los representantes de las cuatro asociaciones judiciales de las actuaciones puestas en marcha por el órgano de gobierno de los jueces proteger su salud laboral.

Y es que, un informe elaborado por el Servicio de Inspección titulado “Órganos que alcanzan el 150 % de la carga de trabajo. Datos del año 2023” ha concluido que el 21,73 % de los órganos judiciales en España, tanto unipersonales como colegiados, tienen una carga de trabajo que se sitúa entre el 150% y el 200% del módulo de entrada fijado por el CGPJ.

Según los datos contenidos en el informe, los órganos judiciales que soportan una mayor entrada de asuntos son los juzgados de primera instancia, de los que casi la mitad (43,25 %) están por encima del 200 % de su módulo de entrada.

El 22,22 % de los juzgados de lo social están entre un 150% y un 175% por encima del módulo; el 39,60 % de los juzgados de lo mercantil superan el 200% del módulo de entrada, mientras que el 14,85% están entre el 175% y el 200″ por cien%.

Órganos colegiados

Respecto a los órganos colegiados, casi la mitad (41,51%) de las secciones de las audiencias provinciales con competencia exclusivamente civil tienen una carga de asuntos que supera el 150% del módulo de entrada: el 13,21% ingresan entre el 150 el 175% más; el 14,15% están entre el 175 y el 200% y el mismo porcentaje de secciones (14,15%), por encima del 200 por cien.

Asimismo, la Comisión Permanente ha acordado estudiar, para su eventual aprobación, la petición planteada por las asociaciones consistente en poner a disposición de la Carrera Judicial una aplicación informática que, a modo orientativo y sin efectos prácticos, permita a cada juez calcular de forma aproximada su rendimiento individual.

Dicho acuerdo se ha adoptado tras la reunión mantenida hoy por los vocales que integran dicha Comisión y por el vocal Juan Martínez Moya con los representantes de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Foro Judicial Independiente (FJI).

La elaboración del informe sobre la carga de trabajo de los órganos judiciales forma parte de las medidas adoptadas por el CGPJ para proteger la salud laboral de los miembros de la Carrera Judicial.

Otra de las medidas es la elaboración de un documento de trabajo con indicadores orientativos que permita a los integrantes de la Carrera Judicial elaborar una “agenda saludable” de la actividad del órgano judicial. Para avanzar en esta línea, está prevista la creación de un grupo de trabajo por cada orden jurisdiccional.

El seguimiento de los trabajos se realizará por la CNSSCJ, que se volverá a reunir a finales del próximo mes de junio para avanzar en la actualización del mapa judicial de riesgos y alertas y en la creación de los citados grupos de trabajo.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial