Eficacia, transparencia y accesibilidad: las tres claves  puestas en valor en los XI Premios a la Calidad de la Justicia
Los premios se han entregado a Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado; Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, Cataluña y Murcia; Juzgado Decano de Arrecife; Dirección General para el Servicio Público de Justicia del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Foto: CGPJ

Eficacia, transparencia y accesibilidad: las tres claves puestas en valor en los XI Premios a la Calidad de la Justicia

|
21/6/2024 15:14
|
Actualizado: 21/6/2024 15:25
|

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acogido hoy la entrega de los XI Premios a la Calidad de la Justicia. Un galardón que reconoce las iniciativas encaminadas a lograr una administración de Justicia más eficaz, más transparente y más accesible.

Se otorgan a los órganos judiciales y entidades u organismos que hayan destacado por sus actividades de mejora de la calidad del servicio público y por la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos mediante buenas prácticas de gestión.

El acto ha estado dirigido por el presidente del CGPJ, Vicente Guilarte, el cual ha destacado la importancia de unos galardones que se conceden a los profesionales que representan “la primera línea” de la Administración de Justicia. «Están al pie de la calle” y, por tanto, en contacto directo con los ciudadanos.

A todos “os pido, ruego”, ha dicho, que sigan en esa labor de acercamiento del servicio público de la Justicia a sus usuarios.

El jurado ha estado presidido por el vocal del CGPJ Gerardo Martínez Tristán, y lo han formado Mar Cabrejas, Juan Martínez Moya, representantes del Ministerio de Justicia, la Fiscalía General del Estado, el Consejo General de la Abogacía Española, el Colegio de Procuradores de España y el Consejo General de Graduados Sociales.

El acto ha abierto con las palabras del presidente del jurado, Gerardo Martínez Tristán, el cual ha comentado que estos premios constituían uno de los momentos más satisfactorios de su vida.

Gerardo Martínez Tristán, presidente del jurado y vocal del CGPJ: Foto: Confilegal

El premio en la modalidad de entidades u organismos relacionados con la Administración de Justicia ha sido otorgado a la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado. Ello por la creación de una identidad de marca institucional, única para todo el Ministerio Fiscal, con la que se pretende establecer una comunicación más eficaz con la ciudadanía y expresar los valores de la institución.

Galardón que ha entregado el Fiscal General del Estado (FGE), Álvaro García Ortiz, a Eva Serrano Sánchez, Fiscal de la Unidad de Apoyo de la FGE.

Eva Serrano Sánchez, Fiscal de la Unidad de Apoyo de la FGE. Foto: Confilegal

El premio a la Justicia más transparente ha sido otorgado a propuesta de los jueces decanos de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura por su proyecto “Presidencia del TSJ como modelo de transparencia”.

En contreto, por hacer la Justicia más accesible para los ciudadanos, más comprometida con los jóvenes, más sensible con las personas vulnerables, más en sintonía con la igualdad efectiva y más conectada a otros poderes públicos.

Lo ha entregado Francisco de Borja Vargues, secretario general técnico del Consejo General de la Abogacía Española y lo ha recogido María Félix Tena Aragón, presidenta del TSJ de Extremadura.

María Félix Tena Aragón, presidenta del TSJ de Extremadura. Foto: Confilegal

Otro de los premiados ha sido el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia por su proyecto “Por qué estoy esperando: poniendo a los usuarios como eje del sistema”. 

Tiene por objeto buscar la excelencia en la atención al público y a los profesionales mediante la instalación de carteles informativos y la implantación de un sistema de encuestas y análisis de datos que permitan mejorar la prestación del servicio.

Lo ha entregado el vocal del CGPJ, Juan Martínez Moya y lo ha recogido Miguel Alfonso Pascual del Riquelme, presidente del TSJ de Murcia, y Javier Parra García toma posesión como Secretario de Gobierno del citado tribunal.

Miguel Alfonso Pascual del Riquelme, presidente del TSJ de Murcia. Foto: Confilegal

El Juzgado Decano de Arrecife de Lanzarote también fue premiado por su iniciativa “Programa y guía de atención integral a las personas discapacitadas en el partido judicial de Arrecife”.

Este proyecto presenta de forma innovadora una serie de medidas e instrumentos que, de acuerdo con las últimas modificaciones legislativas, persiguen garantizar el cumplimiento del derecho a la tutela judicial efectiva para las personas con discapacidad, sus familiares y entorno, así como una atención integral a este colectivo, prestada en condiciones de igualdad.

El premio lo ha entregado Juan Fernández Henares, vicepresidente primero de Graduados Sociales a Adalberto de la Cruz Correa, juez decano.

Adalberto de la Cruz Correa, juez decano. Foto: Confilegal

Otro de los premiados ha sido la Dirección General para el Servicio Público de Justicia del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes por sus proyectos “Atención médico forense a las personas detenidas”, “Méritos contraídos por Unidades de Valoración Forense Integral (UVFI)” y “Proyección social de las ciencias forenses. Justicia y prevención del delito basada en datos forenses”.

El jurado ha considerado que debían premiarse los tres proyectos de forma conjunta ya que, situando en el centro del sistema a la ciudadanía, contribuyen a mejorar la accesibilidad y transparencia en ámbitos de especial relevancia para el funcionamiento de la Justicia.

El premio lo ha entregado Verónica Ezcurra Atayde, secretaria Coordinadora Provincial de Madrid a Àngels García Vidal, Directora General para el Servicio Público de Justicia.

Verónica Ezcurra Atayde y Àngels García Vidal. Foto: Confilegal

En esta undécima edición y en la modalidad a una justicia más eficaz, la premiada ha sido la Secretaría de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por su “Plan estratégico”. Un proyecto que, a modo de hoja de ruta, constituye un instrumento organizativo para orientar la actividad y actuación de los letrados y letradas de la Administración de Justicia destinados en Cataluña en el periodo comprendido entre 2023 y 2025.

Galardón que ha sido entregado por el presidente del Consejo de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, a Joaquín Martínez Sánchez, secretario de gobierno del TSJ de Cataluña.

Joaquín Martínez Sánchez, secretario de gobierno del TSJ de Cataluña. Foto: Confilegal

El último premiado de la mañana ha sido el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, de Madrid, por su proyecto “Encuentro entre profesionales de la judicatura y de la medicina”, que este año cumple su vigésimo aniversario.

Esta iniciativa, incluida dentro de los programas de formación continua que el CGPJ ofrece a la Carrera Judicial, aporta a los jueces y juezas una mejor comprensión de la compleja organización de un hospital en aspectos asistenciales, médicos, quirúrgicos, los que tienen que ver con enfermos críticos, con cuestiones éticas, con la investigación o con la documentación clínica.

Asimismo, les permite participar en las actividades de los diferentes servicios y abordar aquellas circunstancias de su interés por los aspectos legales que pueden derivarse de determinadas actuaciones.

El premio lo ha entregado el presidente del jurado, Martínez Tristán, a Andrea Mora Capín, del Hospital Niño Jesús, José Antonio Díaz Huertas, pediatra, Juan José López Ortega, presidente de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Madrid y Tomás Luiz Martín, magistrado de Las Palmas de Gran Canaria, Concepción Rodríguez del Real, magistrada de juzgado de menores y Ana Camacho, del Samur.

Martínez Tristán, Andrea Mora Capín, José Antonio Díaz Huertas, Juan José López Ortega, Tomás Luiz Martín, Concepción Rodríguez del Real, y Ana Camacho. Foto: Confilegal

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial