FJI y AJFV, molestos con la elección de vocales tras el acuerdo de desbloqueo del CGPJ
De izquierda a derecha, María Jesús del Barco (APM); Edmundo Rodríguez (JJpD); Sergio Oliva (AFJV) y Fernando Portillo (FJI). Foto: Confilegal

FJI y AJFV, molestos con la elección de vocales tras el acuerdo de desbloqueo del CGPJ

,
|
25/6/2024 19:04
|
Actualizado: 26/6/2024 11:29
|

Tras cinco años de bloqueo absoluto del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y tras muchos debates sobre la necesidad de modificar el sistema de elección del órgano judicial, este martes se producía el ansiado acuerdo entre el PP y el PSOE, representados por Esteban González-Pons y Félix Bolaños.

Una renovación en la que ya se daban los nombres de aquellos que conformarán el nuevo CGPJ.

Y en los que se evidenciaba el «reparto» de las dos fuerzas políticas de los vocales.

Nombramientos que han dividido a las principales asociaciones de jueces. Y es que, mientras que Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD) y la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) han sido las claras beneficiadas, otras asociaciones lamentan la situación que se ha provocado.

Y la falta de una renovación previa del sistema de elección de los integrantes del órgano judicial.

APM Y JJPD

Para María Jesús del Barco, presidenta de la APM lo que ha ocurrido esta tarde es un avance muy importante que abre la puerta a un cambio en el sistema de elección de los vocales judiciales.

Tras conseguir seis vocales, esperan que esta voluntad de alcanzar el consenso que hoy se ha visto para renovar perdure y la vean para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

Por otro lado, Edmundo Rodríguez, portavoz del Secretariado JJpD también considera positivo que finalmente vaya a renovarse el CGPJ. Se «pone fin a una anomalía inadmisible que se ha mantenido durante demasiado tiempo». De su asociación, hay cinco vocales nombrados.

Ha explicado que los acuerdos entre Félix Bolaños y Esteban González Pons firmados hoy en Bruselas van por el camino correcto.

Ello al basarse «no sólo en la renovación, sino en la búsqueda futura de una reforma basada en el consenso y el pacto en el que deben participar, igualmente, la judicatura, los profesionales del derecho y cuantas personas representan los intereses de la sociedad y la ciudadanía que quieren afrontar los graves problemas de la administración de justicia».

Por último han reclamado responsabilidad a las personas que van a designarse para que, «con humildad y sentido de Estado, afronten rápidamente la enorme tarea de recomponer el prestigio perdido«.

FJI y AJFV, sin vocales en el CGPJ

Sergio Oliva, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AFJV) -la segunda asociación en número de afiliados, muy por delante de JJpD- se ha mostrado disconforme con la situación.

Desde su punto de vista, pese a que se pone fin a la anomalía política democrática, se continúa con la politización del órgano de gobierno de los jueces«.

«Los partidos políticos preponderantes de nuestro país, en un nuevo obsceno intercambio de cromos, han decidido quién forma parte del CGPJ, hurtando de una participación real al Parlamento español, único competente para renovar el CGPJ».

Desde la AJFV han señalado que se ha una perdido «oportunidad histórica» de cumplir con las recomendaciones de las instituciones europeas. Ello en referencia a que la posible reforma de la LOPJ para la elección de 12 de los 20 vocales tendrá lugar en el próximo Consejo, no en este.

«El problema radica en que los partidos políticos no quieren perder su cuota de poder en el CGPJ«, lo que, en su opinión, «traslada y proyecta una imagen a la ciudadanía de que los vocales del Consejo tienen una falta de apariencia de independencia y falta de apariencia de imparcialidad».

Por último, Foro Judicial Independiente (FJI) también lamenta que llegue sin un previo compromiso para modificar la ley para la elección del órgano judicial.

“Nos parece que renovar el CGPJ sin asegurarse previamente la modificación de la ley para cumplir con las exigencias europeas de independencia judicial, separación de poderes y lucha contra la corrupción es un craso error”, asegura Fernando Portillo, presidente de FJI, a Confilegal.

Así pues, para la asociación, “debería de haberse asegurado y realizado esa reforma legal previamente, y no dejarlo para un futurible que no es seguro que venga a producirse”.

Una renovación que, para Portillo, es la única garantía para evitar futuros bloqueos en la renovación del Consejo. “El actual sistema, conforme al cual se ha renovado el consejo, es claramente fallido”, lamenta.

“Un sistema que lleva en sí mismo la semilla de la politización. Y que, por tanto, si no se acomete esta reforma que ahora solo se anuncia, dentro de cinco años estaremos repitiendo la misma historia, y diremos lo mismo que ahora”.

Situación ante la que, actualmente, FJI asegura que solo queda “esperar”, y confiar en los recientemente nombrados nuevos vocales del CGPJ. “Solo cabe pedir a los futuros vocales que no se dejen presionar por los partidos políticos a la hora de escoger al presidente del Consejo. Según la Ley, es una atribución exclusivamente de ellos, y no debería en ningún caso serles impuesta por ningún acuerdo político”.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial