El Congreso habilita julio para renovar el CGPJ y tramitar las reformas pactadas por PSOE y PP
El pleno del 4 de julio podría debatir la toma en consideración y la aprobación de esta iniciativa e incluso también la ratificación de los 20 vocales nuevos del CGPJ.

El Congreso habilita julio para renovar el CGPJ y tramitar las reformas pactadas por PSOE y PP

|
26/6/2024 16:11
|
Actualizado: 26/6/2024 16:11
|

El Congreso prevé celebrar cuatro sesiones plenarias durante el mes de julio para, entre otras cosas, elegir a los diez vocales que le corresponde designar para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y tramitar la proposición de ley de reforma del Poder Judicial y del Estatuto del Ministerio Fiscal pactada por el PSOE y el PP.

En concreto, según han informado fuentes parlamentarias, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ya ha comunicado a los distintos portavoces que estas sesiones plenarias se celebrarán los días 4, 11, 17 y 23 de julio.

La votación de los diez vocales del CGPJ que tiene que nombrar la Cámara Baja se produce en una única sesión plenaria, máxime cuando tienen el respaldo garantizado de PP y PSOE, que superan con holgura el requisito mínimo de tres quintos de cada cámara.

De estos diez futuros vocales, seis son de adscripción judicial y los otros cuatro juristas de reconocido prestigio.

A diferencia de los doce jueces y magistrados, los ocho juristas sí tienen que ser examinados por la correspondiente Comisión de Nombramientos, que en el Congreso preside la propia Armengol, para recibir el correspondiente informe de idoneidad antes de que sus candidaturas se sometan a votación en el Pleno.

4 DE JULIO, TOMA EN CONSIDERACIÓN

Además, en virtud del acuerdo sellado entre el PSOE y el PP la proposición de ley de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal se tramitará «por el procedimiento de urgencia», es decir, reduciendo los plazos a la mitad.

La proposición dará un plazo de seis meses a los nuevos vocales del CGPJ para estudiar como eligen otros países europeos a los miembros de órganos análogos y debe plantear una propuesta de reforma que tendrá que ser aprobada por tres quintos de los vocales y ser remitida al Gobierno, al Congreso y al Senado.

Antes de que pueda debatirse en el Pleno, ese texto conjunto, debe ser calificado por la Mesa del Congreso y después recibir la conformidad formal del Gobierno para su tramitación, que se da por segura y se prevé sea casi inmediata.

Así las cosas, la previsión es que la toma en consideración de esta iniciativa se produzca ya la próxima semana, en la sesión plenaria del día 4, el debate de totalidad tendría lugar el día 11 y el recorrido parlamentario finalizará el día 23 con la remisión del texto al Senado, el mismo día en que se espera la votación de los vocales que corresponden a la Cámara baja, conforme a lo pactado por los dos grandes partidos.

El pleno del 4 de julio podría debatir la toma en consideración y la aprobación de esta iniciativa e incluso también la ratificación de los 20 vocales nuevos del CGPJ.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política