PwC España lidera el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) por décimo tercer año consecutivo
Carlos Fernández Landa, socio responsable de Deals en PwC, subrayó que la elevada liquidez de fondos nacionales e internacionales, el apetito inversor y el buen desempeño de las empresas han inyectado optimismo al sector.

PwC España lidera el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) por décimo tercer año consecutivo

|
03/1/2025 00:35
|
Actualizado: 04/1/2025 00:51
|

PwC España se posicionó nuevamente como el líder en asesoramiento financiero en el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en 2023, según los rankings anuales de LSEG, Mergermarket, Dealogic y Bloomberg.

De acuerdo con LSEG, PwC España participó en 208 operaciones, superando a Deloitte (196), KPMG (17) y Morgan Stanley (16).

Mergermarket destacó 199 transacciones de PwC, frente a las 198 de Deloitte, 34 de Alantra, 28 de EY y 26 de KPMG.

Por su parte, Dealogic atribuyó a PwC 132 operaciones, superando a Deloitte (116) y EY (25).

Bloomberg confirmó el liderazgo de PwC con 130 transacciones, seguido por EY (47), Santander Corporate & Investment Banking (19) y Alantra (19).

España registró un descenso del 24% y se situó en 55.958 millones de euros

El pasado año, según indicó LSEG, se realizaron en España un total de 1.892 operaciones dentro del mercado de fusiones y adquisiciones en España, un 19% más que el año anterior.

Pese a esto, el valor del mercado de fusiones y adquisiciones en España registró un descenso del 24% y se situó en 55.958 millones de euros, debido al menor número de operaciones de gran tamaño respecto a 2023.

En este año, PwC brindó asesoramiento en numerosas transacciones de todos los sectores relevantes, tanto a corporacioens como a capital privado. Por ejemplo, asesoró a Grenergy en la venta de un portfolio de proyectos de renovables a ContourGlobal (KKR) y a Gamesa en la venta del negocio energía de potencia a ABB.

Además, apoyó a Antolín en la venta de su negocio internacional de revestimiento de maleteros al Grupo Cosmos; a Artá Capital en la compra de Onix, a Iberdrola en varias de sus transacciones, y a Indra en varias operaciones.

Otras operaciones relevantes en las que se vio involucrada fueron la venta de Teknicalde a PHI Industrial; la venta del negocio de doValue en Portugal, y a Masdar en diversos proyectos de compra de proyectos de renovables.

«2025 será un buen año para la actividad de M&A»

Carlos Fernández Landa, socio responsable de Deals en PwC España, destacó que en los últimos meses de 2024 se ha notado un acercamiento en las expectativas de precio, antes insalvable, gracias a un contexto económico más favorable con tipos de interés a la baja e inflación controlada. «Aunque sigue habiendo incertidumbres geopolíticas, los inversores están aprendiendo a convivir en este entorno”, afirmó.

Fernández Landa subrayó que la elevada liquidez de fondos nacionales e internacionales, el apetito inversor y el buen desempeño de las empresas han inyectado optimismo al sector.

«Sin duda, 2025 será un buen año para la actividad de fusiones y adquisiciones. Para el capital privado, las transacciones son su razón de ser; y para las corporaciones, la necesidad estratégica de desarrollar fusiones y adquisiciones para crear valor es vital», recalcó.

Según el ejecutivo, sectores como la transición energética, la salud, la educación, el bienestar, la alimentación, la tecnología, la defensa, la industria aeroespacial y las infraestructuras protagonizarán las operaciones corporativas en los próximos meses.

Por último, señaló que las compañías que cuenten con una estrategia de fusiones y adquisiciones «bien pensada y estructurada» estarán mejor posicionadas para tener éxito.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales