Ignacio Bao, Signium: “La profesión mejor pagada en España es la de los abogados”
Ignacio Bao, “Chairman” emérito del Consejo de Signium y “managing partner” de España y Portugal, considera que las firmas españolas están entre las más competitivas del mundo. Foto: Confilegal.

Ignacio Bao, Signium: “La profesión mejor pagada en España es la de los abogados”

|
14/2/2025 07:00
|
Actualizado: 14/2/2025 08:37
|

El sector legal en España es, sin lugar a dudas, el más rentable y con mayores oportunidades de crecimiento. Así lo afirmó ayer Ignacio Bao, “Chairman” emérito del Consejo de Signium y “managing partner” de España y Portugal, quien destacó que la abogacía ha superado en retribución a banqueros y consultores, con cifras salariales que sitúan a los abogados en la cima de las profesiones mejor pagadas.

“La profesión mejor pagada en España es la de abogado”. La frase sonó rotunda. Segura. Sin matices. Veraz.

Bao, con décadas de experiencia en la captación de talento para firmas de primer nivel, aseguró que el mundo jurídico ha cambiado radicalmente en los últimos 20 años.

“Cuando los grandes despachos internacionales –británicos y estadounidenses– desembarcaron en España, todo cambió. Se llevaron a los mejores socios y comenzaron a pagarles extraordinariamente bien. Esto obligó a las firmas nacionales a reaccionar, aumentando los honorarios y compitiendo por el talento”, explicó en su intervención, durante la presentación de la vigésima edición del Análisis comparativo de las retribuciones en los despachos de abogados en España en 2024 elaborado por Signium, que tuvo lugar en la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria.

Los datos respaldan esta afirmación. Despachos como Garrigues, Cuatrecasas o Uría Menéndez han alcanzado cifras récord de facturación, con incrementos anuales del 8 y 9 %, y han consolidado su liderazgo en el sector.

“Este es un sector en permanente crecimiento. En España tenemos firmas como Garrigues que facturan 500 millones de euros anuales. Cuatrecasas, 400 millones de euros y Uría 200 y pico millones de euros. Y despachos que no contaban, de repente, empiezan a contar. Y ahora tienes un Pérez Llorca o un Gómez-Acebo y Pombo –y dentro de nada un Andersen– que van a entrar en el club de los 100 millones de euros anuales en honorarios y que hace apenas 15 años facturaban solo 3 millones”, añadió.

“Debajo de estos vienen los CECA Magán, los Ramón y Cajal, los Roca Junyent o los CMS que están por encima de los 30 millones de euros de facturación. Este es un sector con un crecimiento brutal, un sector muy sano, en mucho crecimiento y muy rentable”, subrayó este experto «head hunter» de Signium.

Sobre estas líneas, Ignacio Bao, Sonia Zunzunegui, de Eversheds Sutherland, Javier de Cendra, decano de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid, y Carlos Alberola, socio de Signium, que hizo la presentación del Análisis comparativo de las retribuciones en los despachos de abogados en España en 2024. Foto: Confilegal.

UN SECTOR EN EXPANSIÓN Y CON SUELDOS ELEVADOS

El sector legal no solo es estable, sino que sigue en expansión, destacó. Con la creciente complejidad del mundo empresarial y normativo, la demanda de servicios legales ha aumentado de manera exponencial.

“Antes, las firmas nacionales mantenían un equilibrio y los salarios eran moderados. Hoy, la competencia y la necesidad de captar talento han disparado las cifras”, afirmó el conocido “headhunter”.

Los salarios iniciales en las grandes firmas rondan los 46.000 euros anuales, una cifra que está muy por encima de lo que perciben recién graduados en otras profesiones. “Entras por la puerta sin experiencia y ya estás cobrando casi 50.000 euros al año”, destacó Bao.

Sin embargo, los verdaderos beneficios llegan con la experiencia. Algunos socios pueden alcanzar retribuciones de entre 1 y 5 millones de euros al año.

“El abogado, como el empresario, debe dejarse la piel para triunfar”, según Sonia Zunzunegui

Sonia Zunzunegui, directora general de la firma Eversheds Sutherland, intervino, junto con Ignacio Bao en la presentación de este Análisis comparativo de salarios de Signium, coincidiendo con Ignacio Bao.

“El sector legal sigue siendo uno de los más rentables y con mayores perspectivas de crecimiento en España, pero alcanzar el éxito dentro de él no es tarea fácil”, subrayó.

«La abogacía no debe verse solo como un despacho de abogados, sino como una empresa en constante crecimiento. Muchos jóvenes tienen padres empresarios que, para sacar adelante su negocio, se levantan a las cinco de la mañana, van a Mercamadrid, montan las mesas, atienden a los clientes y no descansan hasta la medianoche. Pues lo mismo sucede en la abogacía: para triunfar y llegar a socio, un abogado tiene que hacer lo mismo, dejarse la piel cada día», explicó Zunzunegui.

La directora general de Eversheds Sutherland, Sonia Zunzunegui, aseguró que España cuenta con algunos de los mejores abogados del mundo. Foto: Confilegal.

Sin embargo, este éxito tiene un precio. Zunzunegui subrayó la importancia de la dedicación y el esfuerzo, especialmente en un sector donde la exigencia es extrema. «Ganar esas cifras no es fácil. Esto no es solo una carrera profesional, es un compromiso de vida», indicó.

Durante su exposición, Zunzunegui reflexionó sobre el cambio de mentalidad en las nuevas generaciones de abogados. Según explicó, hace dos décadas, la mayoría de los jóvenes aspiraban a ser socios de un gran despacho, pero hoy en día esa ambición ha disminuido.

«Me pregunto si es miedo, falta de ilusión o desconocimiento del esfuerzo que supone llegar a la cima», señaló. Para ilustrar este fenómeno, compartió una anécdota: en una sesión reciente con estudiantes de Derecho, preguntó cuántos de ellos querían ser socios en un despacho. De un grupo de 22 personas, solo cuatro levantaron la mano.

Pese a ello, Zunzunegui se mostró optimista sobre el futuro del sector y destacó que España cuenta con algunos de los mejores abogados del mundo. «Los abogados españoles no tienen nada que envidiar a los de otros países. Están muy bien formados y tienen una excelencia jurídica difícil de encontrar en el extranjero«, concluyó.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales