Impulso al mercado inmobiliario: las operaciones M&A en España crecen un 2% en enero, según TTR Data
Se ha producido un crecimiento del 2%, en un total de 188 deals con un importe agregado de 2.121 millones de euros, según los últimos datos proporcionados por TTR Data en su informe mensual de enero.

Impulso al mercado inmobiliario: las operaciones M&A en España crecen un 2% en enero, según TTR Data

|
14/2/2025 11:04
|
Actualizado: 14/2/2025 11:05
|

Este inicio de año marca un punto de inflexión para el sector M&A en España, con el sector inmobiliario posicionándose una vez más como un pilar de crecimiento y estabilidad en el mercado de inversiones del país.

Se ha producido un crecimiento del 2%, en un total de 188 deals con un importe agregado de 2.121 millones de euros, según los últimos datos proporcionados por TTR Data en su informe mensual de enero.

Los expertos atribuyen este crecimiento sectorial a una combinación de factores económicos estabilizados y un interés renovado en inversiones inmobiliarias como activos seguros en tiempos de incertidumbre económica global.

Además, se anticipa que la tendencia de inversiones en bienes raíces logísticos y comerciales continuará siendo una constante en 2025, dada la creciente demanda por parte de grandes corporaciones y fondos de inversión internacionales.

Ámbito Cross-Border 

Por lo que respecta al mercado Cross-Border, en enero de 2025 las empresas españolas han elegido como principales destinos de inversión a Reino Unido y Portugal, con 6 transacciones en cada país.

Por otro lado, Estados Unidos y Francia, con 12 transacciones en cada caso, son los países que mayor número de inversiones han realizado en España. Por importe destaca Estados Unidos, con 289 millones de euros.

Private Equity, Venture Capital y Asset Acquisitions 

En el mes de enero se han contabilizado un total de 19 transacciones de Private Equity por 6 millones de euros, lo cual supone un descenso del 47% en el número de transacciones, y una disminución del 100% en el importe de las mismas, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el mercado de Venture Capital se han llevado a cabo 35 transacciones con un importe agregado de 390 millones de euros, lo que implica un descenso del 51% en el número de transacciones y un aumento del 82% en el importe de las mismas, en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions se han registrado 70 transacciones por un importe de 372 millones de euros, lo cual representa un descenso del 3% en el número de transacciones, y una disminución del 51% en el importe de éstas, en términos interanuales.

Transacción del mes:

La actividad en el sector inmobiliario ha sido liderada por la notable adquisición por parte de Mapletree, que ha comprado un portafolio de almacenes logísticos en España a Blackstone.

Este acuerdo, valorado en aproximadamente 215 millones de euros, no solo es significativo por su tamaño, sino también por señalar un interés continuado en activos logísticos estratégicamente ubicados en Madrid, Cataluña y Valencia.

La transacción ha estado asesorada por la parte financiera por Eastdil Secured y EY España.

Por la parte legal, la transacción ha sido asesorada por EY Abogados España.

Por la parte de Due Dilligence, el deal ha sido asesorado por EY Abogados España; EY España y PwC España.

Por la parte de Real Estate, la transacción ha sido asesorada por Knight Frank España.

Perspectivas de 2025 con KPMG España

Manuel Carrera, socio en el área de Transaction Services de KPMG en España, ha conversado con TTR Data para esta edición y ha analizado las perspectivas del mercado transaccional ibérico en medio de la coyuntura económica actual.

Para Carrera, «Las expectativas y precio de financiación han mejorado sin duda en el último año, y a pesar de las incertidumbres que vienen del otro lado del Atlántico, a nivel europeo se prevé un entorno más estable de financiación que debería poner cierto orden en las valoraciones de compañías y en consecuencia ajustar de mejor manera las divergencias de valoración entre comprador y vendedor.

Respecto al balance de 2024, en general ha sido un año de cierta estabilidad, con una tendencia de mejora a medida que avanzaba el año, observando un mayor volumen de anuncios de transacciones en el segundo semestre”.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales