

Los nuevos magistrados posaron en la escalera principal del Tribunal Supremo, que conduce al Salón de Plenos, donde tuvo lugar la ceremonia. Foto: Poder Judicial.
La primera remesa de los 21 nuevos magistrados del Tribunal Supremo tomaron posesión de sus nuevos cargos
|
25/2/2025 21:04
|
Actualizado: 25/2/2025 21:05
|
El Tribunal Supremo sumó este martes 21 nuevos magistrados. Todos ellos juraron o prometieron su cargo en un acto solemne.
El Salón de Plenos fue testigo de su compromiso con la justicia. Todos ellos fueron nombrados previamente por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, el pasado 29 de enero, por unanimidad.
La llegada de 8 nuevas magistradas duplica la presencia femenina en el Alto Tribunal. Pasan de 10 a 18. Un cambio que refleja el avance, lento pero firme, hacia la igualdad. Un paso importante en la representación judicial, que sigue evolucionando.
La inclusión de más mujeres en la cúpula judicial marca una diferencia en la perspectiva y el desarrollo de la jurisprudencia.
Isabel Perelló, máxima autoridad del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, presidió todas y cada una de las tomas de posesión que, como establece elartículo 320 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se realizan ante la Sala de Gobierno.
Los actos contaron con la presencia de los magistrados del alto tribunal y del Tribunal Constitucional, vocales del Consejo General del Poder Judicial y fiscales de Sala.
La solemnidad del acto reflejó la relevancia de la ocasión y la responsabilidad que asumen los nuevos magistrados. En sus rostros se podía ver la mezcla de orgullo y determinación, conscientes de la enorme tarea que ahora recaía sobre sus hombros.
Las cifras hablan claro: la Sala de lo Contencioso-Administrativo crece de 16 a 30 magistrados; la Sala de lo Social, de 7 a 13. Y la Sala de lo Civil suma 1 más.
Esto restablece la normalidad y mejora la eficiencia del Tribunal.
Con estos nombramientos, se refuerza la capacidad del Supremo para enfrentar su carga de trabajo y garantizar una administración de justicia eficaz. Cada nuevo magistrado aportará su conocimiento y experiencia para agilizar los procedimientos y mejorar la calidad de las resoluciones judiciales.
Los nuevos jueces asumirán su papel con determinación, conscientes del impacto de sus decisiones en la vida de los ciudadanos. Las sentencias que emitan definirán el marco legal del país y afectarán a generaciones futuras.
Los magistrados del Tribunal Supremo que han tomado posesión son los siguientes:
Sala de lo Civil (1)
• Manuel Almenar Belenguer, magistrado del turno general.
Sala de lo Contencioso-Administrativo (14)
• María Pilar Cancer Minchot, magistrada del turno de juristas.
• Manuel Delgado-Iribarren García Campero, magistrado del turno de juristas.
• José Luis Quesada Varea, magistrado del turno general.
• Manuel Fernández-Lomana García, magistrado del turno general.
• María Concepción García Vicario, magistrada del turno general.
• María Consuelo Uris Lloret, magistrada del turno general.
• María Alicia Millán Herrandis, magistrada del turno general.
• Sandra María González de Lara Mingo, magistrada del turno general.
• Francisco José Sospedra Navas, magistrado del turno general.
• José Luis Gil Ibáñez, magistrado del turno de especialistas.
• Berta María Santillán Pedrosa, magistrada del turno de especialistas.
• Juan Pedro Quintana Carretero, magistrado del turno de especialistas.
• Miguel de los Santos Gandarillas Martos, magistrado del turno de especialistas.
• Francisco Javier Pueyo Calleja, magistrado del turno de especialistas.
Sala de lo Social (6)
• Félix Azón Vilas, magistrado del turno de especialistas.
• Rafael Antonio López Parada, magistrado del turno general.
• Juan Martínez Moya, magistrado del turno de especialistas.
• Isabel Olmos Parés, magistrada del turno general.
• Juan Manuel San Cristóbal Villanueva, magistrado del turno general.
• Ana María Orellana Cano, magistrada del turno de especialistas.
Noticias Relacionadas: