Sobre estas líneas, Altamira Gonzalo entre Margarita del Cerro, decana del Colegio de Abogados de Talavera, y Salvador González, presidente del CGAE, en el momento de recibir su premio. A la izquierda, aplaudiendo, Isabel Perelló, presidenta del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo. Foto: CGAE.
Altamira Gonzalo, expresidenta de Mujeres Juristas Themis, Premio Igualdad de la Abogacía Española
|
07/3/2025 05:35
|
Actualizado: 07/3/2025 00:47
|
El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) entregó ayer en el Senado sus V Premios Igualdad. Los galardonados fueron Altamira Gonzalo, abogada de Zaragoza y expresidenta de Mujeres Juristas Themis, y los abogados defensores de Gisèle Pelicot, Stéphane Babonneau y Antoine Camus, por haber hecho de la lucha por la igualdad su bandera.
Fue Salvador González, su presidente, quien entregó los galardones. Fue claro en su discurso: la igualdad sigue sin ser una realidad plena. “Toda forma de desigualdad es injusta, se llamen como se llamen las brechas”, sentenció.
Altamira Gonzalo recibió el premio en la categoría nacional. Durante su intervención recordó que la violencia machista persiste y la violencia sexual se expande entre los jóvenes.
Denunció que la falta de perspectiva de género en la formación jurídica “ocasiona daño”. Dedicó el premio a “las mujeres afganas, las más privadas de derechos en el mundo”.
En la categoría internacional, Babonneau y Camus fueron premiados por su defensa de Gisèle Pelicot, víctima de brutales violaciones por decenas de hombres tras ser drogada por su marido, quien grababa las agresiones sexuales con ella inconsciente.
Fue un caso que sacudió la opinión pública y evidenció la necesidad de un sistema judicial más sensible con las víctimas.
Los abogados franceses, debido a obligaciones ineludibles, recibieron su premio el día anterior en la sede del CGAE de manos de sSalvador González. Los dos letrados galos, no obstante, enviaron un mensaje de gratitud por vídeo.
El evento incluyó dos mesas redondas. En la primera, titulada “Abogadas”, como la serie de televisión recientemente emitida a través de TVE en el que se reconstruyó el periodo hasta que el sangriento atentado de los abogados de Atocha, Madrid, participaron Cristina Almeida, Manuela Carmena y Paca Sauquillo, protagonistas de la historia que se relata, fue moderada por Victoria Ortega, expresidenta del CGAE.
Todas ellas abordaron el papel del derecho en la igualdad. Carmena subrayó que “el derecho puede dar verdad y justicia”. Almeida denunció la falta de recursos en la justicia y Sauquillo recordó que la igualdad solo será real si hombres y mujeres avanzan juntos.
La segunda mesa, “La abogacía frente a la igualdad”, reunió a Elen Irazabal, Ángeles Blanco y Borja Sainz de Aja, moderados por José Soriano, decano del Colegio de Abogados de Valencia, destacó que la Inteligencia Artificial podría eliminar sesgos mejor que los humanos.
Blanco alertó de que “una de cada cuatro mujeres con discapacidad ha sido víctima de violencia de género” y exigió una regulación estatal para garantizar su acceso a la justicia. Sainz de Aja vinculó la libertad con la igualdad real en el ejercicio profesional.
Noticias Relacionadas: