Torres Dulce defiende la prudencia de la Fiscalía en el caso Pujol Ferrusola frente a las críticas policiales

|
16/9/2014 00:00
|
Actualizado: 08/4/2016 10:05
|

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, comparte que no se hayan adoptado medidas cautelares contra Jordi Pujol Ferrusola, tras declarar en la Audiencia Nacional, por el cobro de supuestas comisiones ilegales, porque el momento procesal de la causa es «muy embrionario» y los informes de la UDEF, no son lo suficientemente contundentes.

Según Torres Dulce el momento procesal de la causa contra Jordi Pujol Ferrusola y su ex esposa, Mercè Gironés es «muy embrionario». Y ha asegurado que este asunto no se puede comparar con el caso del ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, porque la situación es «radicalmente distinta». «Allí había un proceso muy avanzado, se habían constatado elementos que perturbaban gravemente el desarrollo del proceso respecto a las pruebas y los delitos eran de naturaleza claramente definidas y precisas», ha resaltado.

Torres-Dulce ha asegurado que, «al hilo de la situación procesal del asunto» Pujol Ferrusola, de la documentación de la que se dispone –en clara crítica a los Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (Udef)- y de las declaraciones de los imputados, no hay elementos «bastantes para entender que cabía adoptar medidas cautelares»,  no había datos «para privarle de libertad». 

A su juicio, no se dan «los elementos» establecidos para decretar estas medidas y ha afirmado que, el hecho de que éstas no se adoptaran, no significa que en el futuro no se pueda hacer.

La decisión de Anticorrupción, en el caso Pujol Ferrusola, revela que la Fiscalía no considera suficientemente contundentes los informes que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (Udef) ha presentado hasta la fecha. Singularmente el del pasado mes de junio, donde la Udef consideraba como opción más verosímil que los 8,5 millones recibidos por Jordi Pujol júnior, su ex mujer, Mercè Gironés, o alguna empresa de ambos fueran en realidad comisiones a cambio de que el primogénito del ex president facilitase los negocios con el sector público catalán.

Sin embargo, según fuentes policiales el contenido del escrito justificaba sobradamente una actuación más enérgica por parte del Ministerio Público.

Cuentas de Andorra

Pujol Ferrusola durante su declaración en la Audiencia Nacional no quiso responder a las cuestiones relacionadas con sus cuentas en Andorra. Esta parte de la investigación está pendiente de la decisión final de la juez de Andorra, a quien los Pujol han pedido que no colabore con la Justicia española.

El hijo del ex presidente de la Generalitat sigue imputado por presuntos delitos contra la Hacienda Pública y fraude fiscal. En varias resoluciones el juez ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la lista de delitos, pero ayer no fue el día. La decisión resulta trascendente, ya que para poder acusar por fraude y blanqueo con el material que eventualmente envíe Andorra es necesario atribuirle algún otro delito que sea antecedente de esos dos -por ejemplo, tráfico de influencias-, único supuesto en el que el principado daría su visto bueno. De ahí el malestar policial al comprobar que la Fiscalía no solicitaba ningún tipo de medida cautelar para Pujol Ferrusola.

 

Noticias Relacionadas: