APM, AJFV y JJpD denuncian que el CGPJ pretende aprobar mañana el nuevo baremo de nombramientos ‘sin contar con ellas’
Consejo General del Poder Judicial. Foto: Carlos Berbell.

APM, AJFV y JJpD denuncian que el CGPJ pretende aprobar mañana el nuevo baremo de nombramientos ‘sin contar con ellas’

Ayer le enviaron un escrito pidiéndole que no lo apruebe sin escuchar antes las alegaciones de los afectados
|
27/3/2019 15:01
|
Actualizado: 31/3/2022 14:43
|

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), y Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) denuncian que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pretende aprobar mañana el nuevo baremo de nombramientos «sin contar con ellas».

Ayer presentaron un escrito ante el órgano de gobierno de los jueces pidiéndole que no se refrende mañana.

En el orden del día del pleno está prevista la propuesta de dos miembros del CGPJ, Wenceslao Francisco Olea Godoy y José María Macías Castaño, para examen y, en su caso, aprobación de las bases que han de regir las convocatorias abiertas para la provisión de las plazas de presidentes de audiencias, tribunales superiores de justicia, Audiencia Nacional y presidentes de sala y magistrados del Tribunal Supremo, de conformidad con lo establecido en la modificación del artículo 326 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) a finales de 2018.

La APM, la AJFV y JJpD reclaman al CGPJ que remita a las asociaciones de jueces dicha propuesta para que puedan aportar sus alegaciones y sus propuestas «como máximos representantes del colectivo afectado por esta modificación».

Hace dos meses ya solicitaron al CGPJ que atendiera sus propuestas y aportaciones tras dicha modificación precisamente para la elaboración y aplicación de este nuevo baremo «más objetivo» en la designación de los principales cargos de la carrera judicial y critican que lo «ha ignorado por completo».

Manuel Almenar, presidente de la APM, explica a Confilegal que «todos estamos interesados en que la promoción profesional se objetive al máximo para despejar cualquier duda».

Sobre estas líneas, Manuel Almenar, presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.

«Es cierto que tiene que haber un cierto margen de discrecionalidad, pero reducida al mínimo. Por ello, consideramos que el CGPJ tiene que escuchar a la carrera judicial», añade.

Raimundo Prado, portavoz de AJFV, afirma que lo que quieren es «que se dé verdadero contenido a esa reforma de la LOPJ».

Hace hincapié en que «los nombramientos de altos cargos judiciales tienen que estar sometidos a un baremo público y previo que se base de verdad en criterios de mérito, capacidad y experiencia”, por lo que insiste en que “es necesario que se dé audiencia a los jueces a través de las asociaciones” para la confección de ese baremo.

“No querríamos que se burle el espíritu de la Ley con la realización por parte de este CGPJ en funciones de un baremo a medida de personas concretas para los próximos nombramientos”, manifiesta Prado.

Raimundo Prado, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria.

El portavoz de JJpD, Ignacio González Vega, dice que lo que «pretenden es tratar de evitar trajes a medida para determinados candidatos, como ha venido ocurriendo».

«No entendemos que en una materia tan polémica como esta, se trate de establecer unas condiciones sin contar con nosotros. No tiene sentido. Tienen que escucharnos. Porque lo que se busca, en suma, es que los nombramientos sean lo más objetivos posible», remacha.

Ignacio González, portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.

FJI SE OPONE AL SISTEMA DE DESIGNACIÓN POR EL CGPJ DE LAS PRESIDENCIAS DE LAS AUDIENCIAS PROVINCIALES Y LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA

La asociación Foro Judicial Independiente (FJI) no se ha sumado a este llamamiento al CGPJ porque directamente se opone al sistema de designación de las presidencias de las audiencias provinciales y los tribunales superiores de justicia por el órgano de gobierno de los jueces, según ha informado a Confilegal su presidenta, Concepción Rodríguez.

En FJI consideran que «tienen que ser elegidas por jueces y magistrados democráticamente».

Concepción Rodríguez, presidenta de la Ejecutiva de Foro Judicial Independiente. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.

«En el caso de las audiencias provinciales, que sean los propios magistrados de los órganos colegiados quienes nombren a su presidente, porque realizan funciones de gestión y nadie mejor que los propios compañeros para saber quién puede desempeñar mejor el cargo, y en el caso de las presidencias de los tribunales superiores de Justicia, dado que además de las funciones de gestión tienen funciones disciplinarias, nadie mejor que los jueces y fiscales del territorio para nombrar a su presidente», explica.

En el resto de los casos, FJI entiende que «la forma en la que regula la 4/2018, de 28 de diciembre, no garantiza el sistema que está previsto en la reforma de la LOPJ que la persona destinada sea la más adecuada para el puesto», y señala que «existen algunos factores de corrección, como puede ser el anonimizar los expedientes, que permitiría una designación objetiva».

Concepción Rodríguez subraya que lo que su asociación pretende es que «dar transparencia a los nombramientos» y pide que se proceda a una «democratización de los presidentes de los tribunales superiores de justicia y de las audiencias provinciales, que es una forma también de feminizar los nombramientos».

Además, explica que Foro Judicial Independiente está en contra de la reforma 4/2018, de 28 de diciembre. Dice que es «un brindis al sol».

«Nosotros queremos que se elija a quienes tienen una mayor preparación, pero el sistema favorece una designación que puede no ser objetiva, depende de donde se ponga el acento, y por lo tanto nos oponemos», sentencia.

EL CGPJ DISIENTE DE LAS APRECIACIONES DE LAS ASOCIACIONES

De acuerdo con fuentes consultadas por Confilegal, las asociaciones de jueces no han comprendido del todo el contenido del artículo 326 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, recientemente reformado.

«La ley no dice que se tenga que hacer baremo alguno. Y de hecho no lo estamos haciendo. Lo que hemos elaborado es la directriz sobre la que debemos trabajar para llegar a la definición de las bases que exige la legislación; el Pleno tiene que dar su visto bueno», explican.

Para ello, un grupo de cinco vocales, formado por Wenceslao Olea, Mario Macías, Enrique Lucas, Carmen Llombart y Roser Bach, han venido trabajando en esa dirección.

Al final es un asunto metodológico. ¿Debe existir una base general para todos los nombramientos? o ¿Deben especificarse determinados tipos de bases para cada nombramiento? «La Ley no establece criterios. Es el CGPJ el que tiene que establecerlos y tienen que ser transparentes. En eso estamos. ¿Consultas con las asociaciones? Por supuesto, en su momento».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial