Ciudadanos presenta una proposición no de ley para instar al Gobierno a crear nuevas plazas judiciales

Ciudadanos presenta una proposición no de ley para instar al Gobierno a crear nuevas plazas judiciales

|
06/4/2016 05:59
|
Actualizado: 31/3/2022 15:16
|

Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley (pnl) ante el Registro del Congreso de los Diputados instando al Gobierno a crear nuevas plazas judiciales. La iniciativa es el producto de las conversaciones que han mantenido las cuatro asociaciones de jueces con la mayoría de los grupos parlamentarios para propiciar un acuerdo común que permita desbloquear la actual situación.

La pnl fue presentada el pasado 31 de marzo por Ciudadanos y tiene el visto bueno de la Asociación Profesional de la Magistratura, de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, de Jueces para la Democracia y de Foro Judicial Independiente.

Y es la respuesta a la negativa del Gobierno en funciones a convocar nuevas plazas, aunque están contempladas en la Ley General de Presupuestos de 2016.

«Si hay acuerdo de todos los grupos parlamentarios se puede romper el impasse en el que nos encontramos», han explicado fuentes de las cuatro asociaciones, que están muy preocupados por la actual situación.

Porque existen serias dudas de que lleguen a crearse y a ponerse en funcionamiento este año, dado que, con posterioridad a la aprobación y publicación de la norma, aún debe procederse a la dotación de medios y a la provisión y cobertura de las plazas.

De acuerdo con los cálculos realizados, de convocarse nuevas elecciones, las citadas plazas no verían la luz hasta marzo del año que viene, como poco.

«Con el consenso de todos los grupos políticos ya no puede haber bloqueo de ningún tipo; el Gobierno, aunque esté en funciones, puede proceder con ello», añadieron las mismas fuentes.

Las cuatro asociaciones han hecho público un comunicado dando a conocer este importante avance.

Para ellas, España sufre de insuficiencia de jueces -12 por cada 100.000 habitantes frente a la media de Unión Europea, que oscila en torno a 21 por cada 100.000 habitantes-; este es uno de los factores que inciden en el mal funcionamiento de la Justicia, lo que constituye un mal endémico que «se ha visto agravada por los recortes producidos en los últimos años como consecuencia de la crisis económica, que en Justicia se han traducido en la reducción de convocatorias de plazas de Juez y de creación de órganos judiciales».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial