Un juzgado gallego investiga si hubo retención ilegal de monjas en el convento de las Mercedarias
Fachada del Convento de las Mercedarias de Santiago de Compostela.

Un juzgado gallego investiga si hubo retención ilegal de monjas en el convento de las Mercedarias

|
26/1/2016 11:57
|
Actualizado: 27/1/2016 07:38
|

El Juzgado de Instrucción nº1 de Santiago investiga una denuncia relacionada con la supuesta retención ilegal de monjas de clausura en el convento de las Mercedarias, situado en el centro histórico de la capital gallega.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Galicia el pasado viernes se recibió el atestado de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras y esta unidad de la Policía Nacional se puso en contacto con la magistrada Ana López-Suevos, que autorizó un dispositivo para que se comprobase que las mujeres que viven en este convento están en él por voluntad propia.

Tras conversar con algunas de las monjas, tres de ellas (que responden a los nombres de Dian, Rhany y Kirei ) expresaron su deseo de abandonar el centro, algo que hicieron el sábado y en todos los casos acompañadas por una comitiva judicial.

De momento, el juzgado investiga el motivo de que dos mujeres de la India con permiso de residencia fueran deportadas en 2011 y si las que el sábado decidieron abandonar el citado convento tenían acceso a esa documentación para poder salir del centro libremente.

La versión de las religiosas que dejaron el centro es que sufrían amenazas, engaños y coacciones. Aseguran que que llegaron a finales de los años noventa al convento, todavía siendo adolescentes, y que permanecían en él retenidas contra su voluntad.

La operación sigue abierta y por el momento no hubo detenciones y tampoco ha sido nadie citado a declarar.

RESPUESTA DEL ARZOBISPADO

El Arzobispado de Santiago ha negado este martes que las monjas originarias de la India del convento de clausura de las Mercedarias estuviesen retenidas en este lugar y ha aclarado que las mujeres habían iniciado un proceso para dejar los hábitos.

Fuentes del Arzobispado han confirmado a Europa Press que la congregación les ha trasladado que las mujeres «no estaban retenidas» en el convento ni se habían producido «coacciones». A mayores, apuntan que tampoco se les había «retirado la documentación».

El Arzobispado ha recordado que en ocasiones se producen «determinados momentos» en los que las monjas deciden «abandonar la congregación», para lo que hay que iniciar un proceso de «dispensa de votos» que «lleva su tiempo», aunque no han podido precisar cuanto. (CONFILEGAL/EP)

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales