El hermano de la peregrina estadounidense asesinada cuenta que vino a España inspirada por la película «El Camino»
Fotograma de la película "The Way" (El camino), que tanto inspiró a Denis para hacer el Camino de Santiago, donde encontró la muerte.

El hermano de la peregrina estadounidense asesinada cuenta que vino a España inspirada por la película «El Camino»

|
24/3/2017 08:40
|
Actualizado: 24/3/2017 08:38
|

El hermano de la peregrina estadounidense asesinada en abril de 2015 cuando realizaba el Camino de Santiago, Cedric Kin Fau Thiem, aseguró ayer,  en su declaración en el juicio,  que la joven realizaba el Camino de Santiago para buscarse a sí misma antes de emprender un nuevo proyecto de futuro.

Mediante videoconferencia en la Audiencia Provincial de León, Cedric Thiem relató que Denise conoció la ruta jacobea gracias a la película «The Way» (‘El Camino), película interpretada por el estadounidense de origen gallego, Martin Sheen, y dirigida por su hijo, Ernesto Estévez.

El filme le impactó tanto que, tras documentarse, viajó a España antes de iniciar sus planes de futuro en el arte y el diseño junto a sus padres.

Sobre la personalidad de la peregrina, su hermano explicó que era una mujer miedosa, «que siempre estaba en guardia» con los extraños, especialmente con los hombres cuando sabía que podía correr algún tipo de riesgo.

Denise Pikka también era previsora, por lo que según la declaración de Cedric Kin Fau, durante el viaje siempre llevaba «escondidos en el cuerpo» una cantidad superior a quinientos dólares, así como una fotocopia del pasaporte, «por si le pasaba algo o la robaban».

Ambos mantenían una relación muy estrecha, ya que según recordó emocionado Cedric, eran «mejores amigos» y hacían muchos planes juntos, por lo que durante su viaje a España se comunicaban «con frecuencia por Skype, email o mensajes de texto».

Su última conversación fue «el uno o el dos de abril», motivo por el que cuando el día ocho no sabía nada de ella decidió observar sus cuentas bancarias y de correo electrónico porque «sospechaba de que no una desaparición voluntaria».

Días más tarde, el 20 de abril, Cedric viajó a España y lo primero que hizo fue presentar una denuncia por la desaparición de su hermana en la comisaría de policía del aeropuerto, para después desplazarse a Astorga y colaborar durante dos semanas en la búsqueda e investigación.

Se respetaron todos sus derechos

Por otra parte, la abogada de oficio que atendió en un primer momento a Miguel Ángel Muñoz Blas, supuesto asesino de la peregrina, aseguró ayer también que en todo momento se respetaron «escrupulosamente» los derechos del acusado.

Rosario Martínez Prieto aseguró que quien en aquel momento era su defendido en ningún momento manifestó que estuviera teniendo ningún maltrato o presión policial, ya que «de haber sido así habría tomado las medidas oportunas».

La letrada también expuso ante el jurado popular del juicio el momento en el que Miguel Ángel Muñoz Blas decidió declarar «voluntariamente» para confesar los hechos de los que se le acusaban.

Así, mientras una médico forense y una piscóloga le realizaban un reconocimiento, el presunto asesino de la peregrina estadounidense aseguró que quería confesar los hechos, antes de lo que decidió llamar a su padre y a su actual abogado defensor.

Durante esa confesión, Martínez Prieto aseguró que Miguel Ángel expresó un relato «coherente» en el que «no divagó» aunque «parecía cansado tras el largo día».

Flechas amarillas

En la sesión de ayer también declaró una vecina de Castrillo de los Polvazares, lugar de residencia de Miguel Ángel Muñoz Blas, que afirmó que en el año 2014 observó en dos ocasiones la existencia de flechas amarillas que «nunca habían estado», que «aparecían y desaparecían» y que apuntaban hacia la vivienda del acusado de matar a Denise Pikka Thiem.

La vecina también indicó la existencia de dos puestos de vigilancia, en el camino que daba a la vivienda de Miguel Ángel y en el camino que lleva a Santa Catalina de Somoza, que presuntamente podría haber realizado el acusado para divisar a las peregrinas. EP.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales