La abogacía andaluza recurre la creación de juzgados únicos de cláusulas suelo
En el centro, Javier Lara, decano de Málaga y a su izquierda José Pascual, presidente CADECA y decano de Almería.

La abogacía andaluza recurre la creación de juzgados únicos de cláusulas suelo

|
01/6/2017 13:12
|
Actualizado: 01/6/2017 14:08
|

El pleno del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA) ha aprobado por unanimidad interponer un recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo adoptado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de creación de juzgados únicos especializados en cláusulas suelo.

Como ya anunció CONFILEGAL, el CADECA, no descartaba llegar a la vía legal, como finalmente ha decidido.

La abogacía considera «muy desacertada y descabellada» la solución que se propugna para la previsible avalancha de demandas, ya que necesariamente contribuirá a ralentizar la tramitación y resolución de esos procesos y producirá graves dilaciones en el tiempo de respuesta judicial, dada la insuficiencia de esos Juzgados únicos provinciales.

Según el acuerdo adoptado en Granada, se provocará a corto plazo el colapso en los juzgados designados en cada provincia en perjuicio de la Justicia y de los ciudadanos reclamantes, que además para defender sus derechos tendrán que desplazarse desde los distintos partidos judiciales a la capital.

Todo ello con el consecuente alejamiento del justiciable respecto del órgano judicial y el correlativo incremento de costes económicos que tendrá que soportar el ciudadano para litigar frente a las entidades financieras.

El máximo órgano de gobierno de la abogacía andaluza, que integra a los ocho colegios provinciales y a los de Jerez de la Frontera, Antequera y Lucena, considera que la creación de órganos judiciales especializados debe tener un carácter excepcional y obedecer a sólidos fundamentos fácticos y jurídicos.

Justifica en este sentido que afecta al derecho fundamental de toda persona al juez ordinario predeterminado por la ley, al derecho a la tutela judicial efectiva y es incompatible con el Convenio Europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales (art. 6.1),

Esto supone de facto, según ha informado el consejo andaluz, una reforma encubierta de la demarcación judicial, sin que exista en el acuerdo adoptado por el CGPJ una mínima exposición de los motivos que han llevado a la adopción de esas concretas medidas de provincialización y especialización y no de otras más razonables.

El Consejo Andaluz se muestra contrario a que esos Juzgados de ámbito provincial sean servidos por jueces en prácticas como está previsto, pues ello no garantizará la prestación de un buen servicio público judicial ya que la especialización resulta muy cuestionable en jueces carentes de experiencia profesional.

En este sentido, la abogacía andaluza reivindica también que se respete el derecho de la abogacía institucional a participar en la adopción de decisiones que afecten a la modificación de la territorialidad de los órganos judiciales, pues defiende siempre la Justicia de proximidad como mejor fórmula para prestar al ciudadano un satisfactorio servicio público judicial.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales