El turno de oficio de las cinco Comunidades Autónomas que dependen del Ministerio y de los órganos centrales, a punto de iniciar otra huelga.
El turno de oficio del territorio Ministerio -3 tres meses sin cobrar- amenaza con huelga: El CGAE «exige» que se les pague
JUSTICIA ANUNCIA QUE se aprobará un Real Decreto para que el pago se haga efectivo en las próximas semanas
|
22/2/2019 12:56
|
Actualizado: 13/3/2019 01:13
|
El cansancio de los 20.000 abogados del turno de oficio del territorio Ministerio (Comunidades Autónomas de Extremadura, Murcia, Islas Baleares, Castilla-La Mancha y Castilla-León), que llevan tres meses sin cobrar -noviembre, diciembre y enero- va a devenir en un paro generalizado, sin «servicios mínimos», esta vez, si la cartera que dirige Dolores Delgado no cumple con sus obligaciones.
Los ánimos están muy caldeados.
«Es como dejar de pagar a los médicos de urgencias. A partir de la próxima semana organizaremos las movilizaciones, con paros absolutos y sin servicios mínimos», es el mensaje común de diferentes fuentes.
La situación es grave, como lo prueba el durísimo comunicado del Consejo General de la Abogacía Española, que normalmente suele poner paños calientes, en el que «exige» el «inmediato abono de las indemnizaciones» a los componentes del turno de oficio que «prestan su servicio en el territorio competencia del Ministerio de Justicia y que llevan desde noviembre sin recibir la compensación por las actuaciones realizadas, pese al compromiso adquirido de efectuar los pagos mensualmente».
Es el resultado de la reunión que la presidenta del CGAE, Victoria Ortega, celebró con los decanos de los colegios de las cinco Comunidades Autónomas y de Madrid, por depender de éste los abogados del turno que prestan sus servicios en los órganos centrales -Audiencia Nacional y Tribunal Supremo-.
«La Abogacía institucional considera que este retraso en el abono de tres meses del Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita supone una falta de reconocimiento tanto a la labor de los profesionales de la abogacía como del servicio público de Justicia Gratuita reconocido en la Constitución», dice la nota.
El año pasado esos 20.000 abogados estuvieron también sin cobrar julio, agosto, septiembre y octubre, lo que provocó también movilizaciones y paros.
«Que esto vuelva a ocurrir es una tomadura de pelo», añaden las mismas fuentes.
LA RESPUESTA DEL MINISTERIO
Poco después de esta amenaza de huelga, el secretario de Estado de Justicia, Manuel Jesús Dolz, ha expresado que entiende la «impaciencia» de los abogados, pero que el retraso en el pago se debe a la falta de Presupuestos Generales del Estado para este año, que ha obligado a prorrogar los del año pasado.
Dolz ha dicho que «con las cuentas públicas prorrogadas, la única manera de obtener el crédito para pagar subvenciones nominativas de concesión directa –la categoría en la que entran los pagos del turno de oficio- es la tramitación de un Real Decreto».
Ha indicado que «es algo que ocurre no solo con las subvenciones del Ministerio de Justicia, sino que se da la misma situación de retraso en los abonos de subvenciones de cualquier otro departamento”.
El secretario de Estado de Justicia ha informado que el Ministerio de Justicia ya ha tramitado esa norma y que se encuentra a la espera del informe preceptivo del Ministerio de Hacienda y la aprobación por el Consejo de Ministros.
«Una vez aprobado ese Real Decreto se acelerarán todos los trámites para conseguir que el pago se haga efectivo en las próximas semanas», ha asegurado.
Noticias Relacionadas: