Altodo denuncia que se haya ‘privatizado’ el Servicio de Orientación Jurídica municipal del Ayuntamiento de Madrid

Altodo denuncia que se haya ‘privatizado’ el Servicio de Orientación Jurídica municipal del Ayuntamiento de Madrid

Ha resultado adjudicataria la empresa Law and Business Enterprises Worldwide
|
31/10/2019 12:16
|
Actualizado: 31/10/2019 14:22
|

La Asociación de Letrados por un Turno de Oficio Digno (Altodo) ha denunciado hoy que se haya «privatizado» el Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) municipal del Ayuntamiento de Madrid.

El pasado 28 de octubre resultó adjudicataria de este servicio de orientación Jurídica generalista para usuarios de los centros de servicios sociales y socios de los centros municipales de mayores del Consistorio la empresa Law and Business Enterprises Worldwide S.L.

Este servicio público lo venía prestando desde hace 30 años, el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) en colaboración con el Consistorio.

«Se consuma el despropósito», ha lamentado hoy en un comunicado esta asociación, que preside el letrado Juan Manuel Mayllo.

Según indica Altodo, la empresa adjudicataria está liderada por Pedro Muñoz Lorite, que fue abogado del sindicato Manos Limpias.

Según ha señalado a Confilegal el portavoz de Altodo, Isidro Moreno, desde 2007 las sociedades que prestan servicios jurídicos tienen que constituirse obligatoriamente como sociedades limitadas profesionales (S.L.P.) y, sin embargo, la adjudicatoria «carece de esa forma jurídica».

Altodo denunció el pasado junio que en marzo, la concejalía de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, regido entonces por Manuela Carmena, sacó a concurso público el SOJ municipal.

El pasado 17 de septiembre, el grupo municipal socialista atendió la denuncia de Altodo y presentó una proposición para que el Ayuntamiento iniciara los trámites administrativos que permitieran firmar durante octubre el convenio de colaboración con el ICAM para la orientación jurídica gratuita a los usuarios, «retomando el sistema de subvención directa para los ejercicios futuros».

Altodo lanzó un comunicado el 23 de septiembre reclamando a los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento que votaran a favor de esta proposición del PSOE, que se debatía el 25 de septiembre, para que el Consistorio «desistiera» del procedimiento de licitación o concurso público del SOJ municipal.

La proposición no prosperó porque votaron en contra el resto de partidos (PP, Cs, VOX y Mas Madrid).

El pasado junio, el Colegio de Abogados de Madrid también impugnó la decisión del anterior equipo de gobierno, al entender que «este proceso privatizador vulnera la legislación vigente, y que es gravemente perjudicial para los ciudadanos».

El decano del ICAM, Jose María Alonso, interpuso un recurso especial ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid contra este anuncio, y solicitó la medida cautelar de suspensión del proceso de licitación.

Altodo ha informado hoy que sigue adelante con el recurso contencioso administrativo interpuesto frente a «este proceso de privatización iniciado por el gobierno municipal presidido por la ex alcaldesa Manuela Carmena, pero lamentablemente continuado por el actual gobierno municipal, por considerarlo manifiestamente contrario a Derecho».

Explica que una vez hayan tenido acceso al expediente administrativo analizarán «si se han dictado resoluciones injustas a sabiendas a efectos de ejercitar, en su caso, las correspondientes acciones penales».

Informa que no les consta que la decisión de sacar a licitación pública el servicio «cuente con los correspondientes informes técnico–jurídicos», y por el contrario sí les consta que «otros servicios similares, como es el caso del Servicio de Orientación Jurìdica Muncipal de Extranjería, siguen prestándose mediante convenio suscrito con el Colegio de Abogados de Madrid, lo cual contradice el argumento municipal de que estos servicios no puedan ser conveniados»

«También nos consta que el servicio que ahora se privatiza se ha venido prestando durante largos períodos de tiempo sin soporte normativo alguno, ya que el último convenio firmado tenía vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018, y, sin embargo, se siguió prestando hasta el 29 de agosto de 2019, del mismo modo que el anterior convenio, firmado en junio de 2017 “sin posibilidad de prórroga”, tenía vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017, y sin embargo siguió prestándose durante todo el ejercicio 2018 hasta la firma del nuevo convenio», añade.

Altodo informa que también estudia la posibilidad de denunciar ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia al Ayuntamiento de Madrid y a la empresa adjudicataria por «posible competencia desleal».

Recuerda que el artículo 15 de la Ley 3/1991, de 10 de Enero, de Competencia Desleal considera desleal «prevalerse en el mercado de una ventaja competitiva adquirida mediante la infracción de leyes”, y que añade que «tendrá también la consideración de desleal la simple infracción de normas jurídicas que tengan por objeto la regulación de la actividad concurrencial».

Asimismo, añade que el artículo 63 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia «sanciona las infracciones muy graves de la normativa sobre competencia desleal con multa de hasta el 10 por ciento del volumen de negocios total de la empresa infractora, es decir, el 10% del presupuesto municipal y el 10 de la facturación anual de la empresa adjudicataria».

Altodo también destaca que las bases de la convocatoria permiten que el servicio sea prestado por licenciados e incluso graduados en Derecho.

Al respecto, dice que esto añade «un factor de intrusismo profesional, que será igualmente denunciado, ya que el asesoramiento jurìdico solo puede ser prestado por abogados en ejercicio, segùn reza el Estatuto General de la Abogacìa Española, y prohiben que el asesoramiento se preste en contra del Ayuntamiento, lo cual añade una nota de parcialidad en la prestación de este servicio público».

Altodo señala que «la actividad concurrencial en el ámbito de la justicia gratuita está regulada por una ley estatal, la Ley 1/1996, de Asistencia Jurídica Gratuita, y dicha Ley atribuye competencia exclusiva a los Colegios de Abogados para prestar servicios jurídicos gratuitos con fondos públicos única y exclusivamente a favor de quienes tengan derecho a la justicia gratuita, ya que este derecho, incluido el servicio de orientación o asesoramiento jurídico, no es universal».

Agrega que «los Ayuntamientos pueden, si lo desean, colaborar con los Colegios de Abogados, aportando fondos y espacios físicos mediante convenio y subvención nominativa directa, pero en modo alguno pueden sustituirlos, ni directamente, ni por medio de una entidad que resulte adjudicataria en un proceso de licitación pública».

Por último, la Asociación de Letrados por un Turno de Oficio Digno expresa que «el actual equipo de gobierno municipal aún está a tiempo de rectificar anulando de oficio los actos administrativos emanados del anterior equipo de gobierno», pero dice que «incomprensiblemente, continúa adelante con éste despropósito».

«Nos tendrán enfrente», sentencia.

ALMEIDA: ‘NOS HEMOS LIMITADO A CULMINAR’

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida (PP), ha manifestado hoy que se ha enterado por la prensa de la adjudicación del contrato del SOJ municipal.

«El alcalde de Madrid no interfiere en los procesos de contratación y la mejor prueba de que no interfiere es que me he enterado por la prensa de que finalmente se había adjudicado este contrato», ha señalado.

Tras recordar que la licitación del contrato la inició su predecesora en la alcaldía, ha dicho que a su equipo de gobierno se les está «achacando» la finalización de un procedimiento que inició Carmena, quien, según ha recalcado, «lo hizo bien en derecho».

En este punto, ha indicado que «el Tribunal Superior de Justicia rechazó la medida cautelar solicitada por el Colegio de Abogados y, además, el Tribunal Administrativo de recursos también dio la razón al Ayuntamiento».

«Nosotros nos hemos limitado a culminar», ha agregado.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial