El juez propone juzgar a Ignacio González por el desvío de fondos del Canal de Isabel II para la compra de Emissao

El juez propone juzgar a Ignacio González por el desvío de fondos del Canal de Isabel II para la compra de Emissao

Se investiga un supuesto desvío de 25 millones de euros del Canal Isabel II
|
18/11/2019 12:30
|
Actualizado: 29/1/2020 15:13
|

El magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha propuesto enviar a juicio al expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González por presuntos delitos de fraude a la administración pública y malversación de caudales públicos en relación con la compra de la sociedad brasileña Emissao por parte del Canal de Isabel II entre los años 2012 y 2014, en una operación en la que se habrían desviado 25 millones de euros.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 atiende así la petición de la Fiscalía Anticorrupción que pedía la conclusión de la instrucción de esta pieza separada del ‘caso Lezo’ sobre la adquisición de esta empresa a cargo del Canal Isabel II, una vez que ya estaba bajo el mando de González, así como sobre el presunto reparto de comisiones derivados de la operación de compra.

El magistrado ha dictado hoy auto de transformación a procedimiento abreviado que pone fin a la instrucción de esta pieza de Lezo, en el que propone juzgar a siete personas, entre ellas González.

Ha archivado la causa respecto de 14 personas.

Según señala el magistrado, la compra de Emissao se hizo a un sobreprecio indebido para que los investigados pudieran repartirse comisiones ilegales, todo ello bajo la permanente supervisión y vigilancia de Ignacio González, quien según el juez, fijaría las cuantías de las comisiones siendo la suya el doble que la de los demás.

“El proceso de compra de Emissao, desarrollado entre 2012 y 2014 estuvo plagado de ilicitudes y supuso una salida indebida de fondos públicos en perjuicio de la administración autonómica por un importe entre 6,4 y 9,6 millones de euros, debido al sobreprecio pagado por su adquisición”, explica en el auto.

Describe el proceso de adquisición de la mercantil brasileña en el que se cursaron distintas transferencias hechas por el ente público en cuentas radicadas en Suiza y Brasil, con comisiones que terminaron en distintas cuentas situadas en el extranjero a nombre de alguno de los investigados y sus sociedades interpuestas.

El importe de dichas comisiones, de acuerdo con el auto, fue, en el caso Ignacio González, 1,8 millones de dólares y en el caso de Edmundo Rodríguez, Diego Fernando García Arias, Ramón Navarro Pereira y Luis Vicente Moro Díaz, de 900.000 dólares para cada uno.

El pasado mayo, el magistrado archivó la investigación a Ignacio González y el exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardóen la pieza del ‘caso Lezo’ sobre la compra de la sociedad colombiana Inassa a cargo del Canal de Isabel II en el año 2001.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales