Cándido Conde-Pumpido será el padrino de la nueva fiscal general del Estado, Dolores Delgado
El magistrado del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, será el padrino de la nueva fiscal general del Estado, Dolores Delgado, en su toma de posesión. Fotos: Carlos Berbell/Confilegal.

Cándido Conde-Pumpido será el padrino de la nueva fiscal general del Estado, Dolores Delgado

|
25/2/2020 19:02
|
Actualizado: 05/11/2020 21:22
|

El magistrado del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido Tourón, apadrinará mañana a la nueva fiscal general del Estado, Dolores Delgado, en el acto de toma de posesión del cargo que tendrá lugar en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo a las 13 horas.

La elección de Conde-Pumpido tiene una gran carga simbólica por la profunda huella que dejó en la institución. 

Conde-Pumpido fue fiscal general del Estado desde abril de 2004 hasta diciembre de 2011, durante los dos mandatos del presidente del Gobierno socialista, José Luis Rodríguez Zapatero. Ha sido el fiscal general que más tiempo ha ocupado ese cargo desde 1978.

Su paso por la Fiscalía General del Estado marcó un antes y un después en la historia del Ministerio Fiscal.

Durante su primer mandato promovió el sistema de especialización, creó las fiscalías de violencia de género,​ medio ambiente y urbanismo, seguridad laboral,​ siniestralidad vial​ y extranjería. Reforzó la Fiscalía Anticorrupción, creando y dotando delegaciones territoriales de la misma y amplió su plantilla, entre otras cosas.

Promovió, además, el cambio del sistema de nombramiento y cese del fiscal general del Estado. Consiguió, en 2007, que se modificara el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para impedir que pudiese ser cesado en cualquier Consejo de Ministros, de forma discrecional -y a propuesta del ministro de Justicia de turno-, y que se fijara el plazo fijo de mandato, coincidiendo con el del Gobierno que lo hubiera nombrado, con causas de cese específicas tasadas.

Conde-Pumpido fue el primer fiscal general elegido, en su segundo mandato, de acuerdo con ese modificación.

Fue uno de los grandes defensores de la asunción de la instrucción -que ejercen los jueces de Instrucción desde la Constitución de 1812- por parte del Ministerio Fiscal.

LA TOMA DE POSESIÓN, EN EL MISMO SALÓN EN EL QUE SE CELEBRÓ EL JUICIO DEL «PROCÉS»

El acto de toma de posesión será a las 13 horas en el Salón de Plenos -el mismo en el que tuvo lugar el juicio de la causa del procés-, ante los magistrados y fiscales del Alto Tribunal.

Durará apenas 5 minutos y lo presidirá el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes Serrano. Comenzará con la lectura del nombramiento, publicado en el BOE, por parte del secretario de gobierno, Ángel Tomás Ruano Maroto.

Después, Lesmes invitará a Conde-Pumpido, que se encontrará sentado en estrados, vestido con la toga preceptiva, a que salga fuera del Salón para acompañar a su apadrinada al interior.

Una vez dentro, tras saludar inclinándose las cuatro veces preceptivas -ante los componentes de la Presidencia, los magistrados y fiscales sentados en estrados y ante el público asistente-, Conde Pumpido le impondrá a Delgado el escudo y el collar de fiscal general del Estado.

Tras saludar a los miembros del tribunal, Lesmes invitará a Delgado a tomar asiento «como señal de posesión» donde le corrresponde.

Ahí habrá acabado todo.

Previamente, tres horas antes, a las 10.30 a.m., habrá prometido su cargo ante el Jefe del Estado, don Felipe, con su sucesor en el Ministerio de Justicia, Juan Carlos Campo, como notario mayor del Reino, ante la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los presidentes del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, y del Supremo y el CGPJ, Lesmes.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial