Borja Adsuara: “Los que tienen miedo a ser sustituidos por la IA será porque lo que hacen no añade mucho valor”
Borja Adsuara no cree que haya nada que temer ante la aparición de estos programas, simplemente considera que son un apoyo y una ayuda para los profesionales.

Borja Adsuara: “Los que tienen miedo a ser sustituidos por la IA será porque lo que hacen no añade mucho valor”

XIII Congreso de la Abogacía Española
|
03/5/2023 12:30
|
Actualizado: 08/5/2023 12:49
|

Las inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse. Pero su presencia ha generado ciertos miedos a la hora de saber si estos programas podrán sustituir al ser humano y, por tanto, eliminar puestos de trabajo. El aterrizaje de estas nuevas tecnologías se va a tratar a partir de hoy en el XIII Congreso de la Abogacía Española.

Tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Port Aventura y contará con grandes expertos en la materia como, por ejemplo, el abogado, consultor y experto en derecho digital, Borja Adsuara que impartirá una conferencia que lleva por título «Inteligencia artificial en la abogacía. ChatGPT y chatbots». Y, también, con la ingeniera Marta Arroyo, que hablará sobre «BigData. Reto y oportunidades para el ejercicio de la abogacía»

Borja Adsuara no cree que haya nada que temer ante la aparición de estos programas, simplemente considera que son un apoyo y una ayuda para los profesionales. «Los que tienen miedo a ser sustituidos por la IA será porque lo que hacen no añade mucho valor y lo puede hacer mejor una máquina», explica.

Él espera estar entre el grupo de abogados que sepan hacer ciertas cosas que un aparato no sabe hacer. Porque está claro que interpretar la legislación sí que sabe desempeñarlo.

Sin embargo, cree que el ser humano está por encima en algunos aspectos como, por ejemplo, dar una vuelta a un caso o abrir nuevas líneas jurisprudenciales.

Problemas de ChatGPT: «mete la pata» y está desactualizado

Además, para Borja Adsuara el ChatGPT «mete bastante la pata», «miente con mucho desparpajo» y «no está actualizado» porque, al fin y al cabo, está empezando. Pero esto último es un problema porque un despacho de abogados siempre tiene que tener hasta la última sentencia o ley actualizada.

Pero esta inteligencia artificial no va a quedar aquí. Califica el ChatGPT como un «juguetito» y está seguro que lo que tiene preparado OpenAi será mucho más potente. «Nos lo están dosificando porque no podríamos digerir todo a la vez».

Aunque eso sí, considera que quienes van a sobrevivir son aquellos que sepan usar la inteligencia artificial porque es una herramienta de apoyo. Así como los despachos de abogados, que quienes vayan a funcionar serán aquellos que incorporen la tecnología del siglo XXI.

Por su parte, Marta Arroyo opina que para un despacho de abogados es de vital importancia que entiendan cómo funciona la tecnología. «Ya no es algo de inteligencia artificial, sino de los primeros orígenes de internet. Es algo que los humanos necesitamos».

Y sobre esto hablará en su conferencia. En ella explicará los principios del análisis de datos, de los retos y de las oportunidades que habrá en cada espacio.

Sin embargo, considera que este tipo de avances puede provocar diferencias entre unos despachos y otros en función de si se tiene dinero, o no. Pues estas tecnologías son una ventaja con un coste económico que, quizá, un pequeño despacho no pueda permitirse pagar.

Marta Arroyo lo compara con los equipos de fútbol, los equipos grandes pueden fichar a jugadores porque tienen más dinero y eso supone una virtud respecto a otros.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales