El 51,9% de los conductores fallecidos en carreteras en 2022 había consumido drogas, alcohol o psicofármacos 
Estos datos los ha dado a conocer este martes el Ministerio de Justicia en la presentación de la Memoria 2022 de hallazgos toxicológicos en víctimas de accidentes de tráfico.

El 51,9% de los conductores fallecidos en carreteras en 2022 había consumido drogas, alcohol o psicofármacos 

|
04/7/2023 14:19
|
Actualizado: 04/7/2023 15:09
|

En 2022 fallecieron 854 conductores en las carreteras en accidentes de tráfico. De todos ellos, 451 de ellos, es decir, un 51,9%, había consumido alcohol, drogas o psicofármacos. El 92% eran hombres y el 8%, mujeres.

Estos datos los ha dado a conocer este martes el Ministerio de Justicia en la presentación de la Memoria 2022 de hallazgos toxicológicos en víctimas de accidentes de tráfico.

Memoria que ha sido elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) con la colaboración de siete Institutos de Medicina Legal y Forenses y del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT). 

“Esta cifra supone un aumento respecto a los datos de 2021, con un leve descenso en la detección de alcohol y drogas de abuso, y un aumento de los psicofármacos (2,9%)”, han relatado.

El alcohol, la sustancia más detectada

Otro dato relevante es que el alcohol sigue siendo la sustancia más detectada en los conductores fallecidos, seguido de la cocaína y el cannabis y, en tercer lugar, los psicofármacos.

En este sentido, los datos globales con respecto a la distribución porcentual según el tipo de sustancia detectada en el total de conductores fallecidos fueron de un 35,5% positivos en alcohol (umbral de detección de alcohol en sangre 0,10 g/L), 20,4% positivos en drogas y 14,6% positivos a psicofármacos.

En cuanto a la franja de edad mayoritaria de los conductores con resultados toxicológicos positivos fue de 25 a 54 años en un 63,6%. Asimismo, en la franja de edad de 18 a 34 años, los accidentes mortales de conductores con resultados toxicológicos positivos, se produjeron mayoritariamente durante sábados, domingos y festivos; mientras que, en la franja de 35 a 65 años, los accidentes mortales se produjeron mayoritariamente en días laborables.

La distribución porcentual dentro del grupo de los conductores fallecidos con resultados toxicológicos positivos de acuerdo con el tipo de sustancia detectada fue la siguiente: el 67,2% fueron positivos a alcohol, el 38,6% fueron positivos a drogas y el 27,7% fueron positivos a psicofármacos

El 72,6% de los conductores fallecidos con resultados positivos a alcohol arrojó una tasa de alcoholemia muy alta, igual o superior a 1,2 g/L, lo que correlaciona con grados de intoxicación muy severa.

Datos sobre peatones

Por otro lado, de los 221 peatones fallecidos por atropello, un 42,5% dieron resultados toxicológicos positivos en alcohol, drogas de abuso y psicofármacos, aisladamente o en combinación. En cuanto a la distribución por sexos el 75,5% correspondió a hombres y el 22,3%, a mujeres.

La mayor prevalencia de peatones con resultados positivos correspondió a alcohol, en un 48,9%; seguido de psicofármacos, en un 48,9%, y drogas de abuso, en un 33%. Es de resaltar también en el caso de los peatones fallecidos en 2022 un incremento del 6,4% en la detección de psicofármacos con respecto a 2021.

En el acto de presentación de la memoria han participado la directora general del Servicio Público de Justicia, Mª del Àngels García Vidal; el director del INTCF, Antonio Alonso; el director general de Tráfico, Pere Navarro; el fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, Luis del Río; y el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política