Álvaro García Ortiz, tras tomar posesión como FGE: “Nadie me verá tomar postura en cuestiones estrictamente políticas”
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha arrancado este jueves en su primer discurso tras tomar posesión reiterando que la FGE es neutra y objetiva.

Álvaro García Ortiz, tras tomar posesión como FGE: “Nadie me verá tomar postura en cuestiones estrictamente políticas”

|
24/1/2024 16:01
|
Actualizado: 24/1/2024 17:14
|

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha comenzado este jueves su primer discurso como Fiscal General del Estado (FGE) reiterando que la Fiscalía es neutra y objetiva.

Una toma de posesión que ha tenido lugar en el Tribunal Supremo tras ser confirmado por el Gobierno por su «impecable trayectoria» a pesar del informe contrario del Consejo General del Poder Judicial y, también, de la decisión del Alto Tribunal de atribuirle una «desviación de poder» por el ascenso de Dolores Delgado.

El FGE ha hecho hincapié en que nadie le verá “tomar postura en cuestiones estrictamente políticas» porque la confianza de la ciudadanía en los servidores públicos tiene como cimientos no sólo su imparcialidad, sino también la apariencia de imparcialidad. 

A ello ha añadido que no pretende ser un comentarista de la actualidad ni política ni judicial. 

Y es que, tal y como ha señalado García Ortiz durante su discurso, “si el FGE abandona ese escenario, se coloca en un lugar idóneo para la contienda mediática, para el activismo asociativo, y no para el recto desempeño de su función constitucional. Porque nada debe perturbar la postura procesal del Ministerio Fiscal ante los juzgados y tribunales”.

Pues convertir al FGE «en un opinador es situarlo en el centro de la polémica. Y “ese no es el modelo de Ministerio Fiscal imparcial que proclama nuestra Constitución».

De modo que, para él, promover la confianza institucional es esencial para el buen funcionamiento de la convivencia, para la integración de la ciudadanía en torno a los valores y principios democráticos, para fortalecer culturas cívicas, plurales y respetuosas con los derechos de los demás.

OBJETIVOS PARA ESTA LEGISLATURA 

El FGE ha anunciado que, para esta legislatura, si es posible, quieren liderar la transformación del sistema penal de este país, dotarlo de condiciones, cauces y garantías para atajar las nuevas y más complejas formas de delincuencia.

También, que la Fiscalía sea el motor de cambio -e incluso social- para afrontar “algunas de las dinámicas más perniciosas para la sociedad”. Y es que, «las nuevas de formas de comunicación, las vías de acceso a la información y la gestión de los datos han demostrado su potencialidad para la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, pero también han aumentado exponencialmente los peligros a los que una sociedad puede verse sometida si los mecanismos de control no se gestionan adecuadamente”.

“Queremos acentuar el carácter tuitivo de nuestras funciones y ocupar los espacios que precisa la atención de quienes no pueden atenderse por sí mismos. Potenciar, asimismo, la función social de la Fiscalía en aquellas áreas de protección de los intereses públicos, sociales y difusos donde en ocasiones el derecho llega con dificultad. En definitiva, proteger la dignidad de las personas cualquiera que sea su estado, origen, condición o situación legal o jurídica”., ha detallado. 

Y es que, para él, la Fiscalía “debe cambiar y avanzar”.

Ha animado a los fiscales a contribuir en este proyecto pero ha advertido que “quien espere encontrar en la Fiscalía un lugar para lograr otros fines” o buscar “réditos que no sean profesionales, no tendrá cabida en este renovado camino que hoy empieza”.

Por otro lado, ha destacado que la formación de la carrera fiscal continuará siendo una prioridad para la Fiscalía General.

El triministro Félix Bolaños ha ensalzado a García Ortiz antes de su toma de posesión. “Es una persona muy comprometida, con gran conocimiento del Derecho y que está haciendo una gran labor en la FGE”. 

Por otro lado, ha detallado que las instituciones públicas, en España, funcionan. “La Fiscalía General, el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional, los jueces y magistrados de nuestro país hacen una labor que se hace en una democracia absolutamente consolidada como es la española.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial