Madrid exige a Bolaños que deje de «arrojar tinta de calamar» y pacte la subida salarial de los trabajadores de Justicia
El ministro Bolaños se reúne con los consejeros en la Conferencia Sectorial. Foto: Comunidad de Madrid

Madrid exige a Bolaños que deje de «arrojar tinta de calamar» y pacte la subida salarial de los trabajadores de Justicia

|
01/3/2024 14:14
|
Actualizado: 01/3/2024 15:54
|

Este viernes ha tenido lugar la Conferencia Sectorial entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Justicia.

Un encuentro en el que el equipo de Félix Bolaños y los consejeros de las comunidades autónomas con las competencias en Justicia transferidas abordaban algunos de los temas más urgentes del sector. O, al menos, eso se planteaba.

Propósito que, sin embargo, no parece haber llegado a buen puerto. Al menos, para el consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín.

«Aunque es cierto que una reunión siempre es positiva, en este caso el orden del día adolecía de las principales preocupaciones y retos de la Administración de Justicia del país», aseguraba el político de Madrid.

Bolaños «arroja tinta de calamar» sobre la subida salarial de los funcionarios de Justicia

«La Comunidad de Madrid es clara: es una cuestión que debe abordar el ministerio, y actuar sobre el Complemento General del Puesto».

Así se ha pronunciado el consejero madrileño sobre el enfrentamiento entre el departamento de Félix Bolaños y los principales sindicatos de Justicia.

Y es que, mientras que la propuesta del Ministerio a las organizaciones sindicales sobre la subida retributiva a los funcionarios de Justicia se ha centrado en el complemento específico, gestionado desde las comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid apoya las exigencias de los sindicatos. Es decir, que sea un complemento estipulado desde el Ministerio, y unánime para todo el territorio nacional.

«Pedimos al ministerio que no trate de arrojar tinta de calamar», ha expuesto García Martín. «Que asuma sus competencias y sus responsabilidades, y que no se escude en las comunidades autónomas».

Miguel Ángel García Martín consejero Justicia Madrid

Así pues, el consejero de Justicia del equipo de Ayuso ha lanzado un claro mensaje al equipo de Bolaños: «que se siente a negociar con las organizaciones sindicales para mejorar las condiciones de funcionarios y trabajadores de la Administración de Justicia».

«En Madrid ya hemos hecho los deberes. Hemos llegado a un acuerdo con las organizaciones sindicales para actuar sobre el complemento autonómico», ha explicado el consejero.

Las CCAA buscan más consenso y financiación con el ministerio

«El Ministerio debe actuar sobre el Complemento General del Puesto, y compensar a las comunidades para poder abordar estos incrementos salariales», ha insistido García Martín.

Una cuestión que acabaría con el duro enfrentamiento que existe entre los sindicatos de los trabajadores de la Administración de Justicia, y el Ministerio de Félix Bolaños.

Sin embargo, no es la única cuestión que desde la Comunidad de Madrid han planteado en este Conferencia Sectorial. Una reunión que, según García Martín, viene marcada por la falta de temas de relevancia en la agenda del ministerio.

«Hemos echado en falta que se hablara de un ambicioso plan de choque para hacer frente a las huelgas que ha tenido el ministerio en los últimos meses. Que se hablara de recursos humanos. En el país hacen falta más jueces, fiscales y funcionarios al servicio de la Justicia. Y un plan de estabilización para ellos», ha enumerado el consejero madrileño.

Una falta de diálogo que también ha criticado García Martín de cara a la nueva legislación que prepara el Ministerio de Justicia. Unas leyes que no cuentan con las Comunidades Autónomas que tienen las competencias transferidas.

«Tampoco se ha hablado de las leyes tan importantes de eficiencia que se están tramitando, y que entendemos que es aquí donde se deberían abordar, y que las CCAA no nos enteremos por los boletines oficiales, sino que puedan ser debatidas y consensuadas», ha criticado.

Un consenso en el que, para Madrid, también debe hacer una «financiación suficiente para que las CCAA puedan implementarlas».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial