Nuevo giro en el caso de las clarisas de Vitoria: acudirán al juzgado para anular la venta del monasterio de Orduña
La comunidad de monjas Clarisas de Vitoria ha decidido interponer una demanda judicial para anular la transacción de compraventa del monasterio de Orduña, Bizkaia.

Nuevo giro en el caso de las clarisas de Vitoria: acudirán al juzgado para anular la venta del monasterio de Orduña

|
16/5/2024 12:17
|
Actualizado: 10/6/2024 18:05
|

En un nuevo giro legal, la comunidad de monjas Clarisas de Vitoria ha decidido interponer una demanda judicial para anular la transacción de compraventa del monasterio de Orduña, Bizkaia, que fue adquirido previamente por las Clarisas de Belorado, Burgos.

Entienden que «no se pueden quedar con las propiedades» de la Iglesia Católica tras haberse «ido a una secta».

El conflicto ha escalado a raíz de la decisión de las Clarisas de Belorado de distanciarse de la Iglesia Católica, optando por unirse a la Pía Unión Sancti Pauli Apostoli, liderada por Pablo de Rojas Sánchez-Franco, una entidad no reconocida por Roma.

La controversia surgió cuando las monjas de Belorado manifestaron públicamente su intención de abandonar la Iglesia Católica, aunque más tarde matizaron su postura.

No obstante, su asociación con la Pía Unión Sancti Pauli Apostoli, cuyo fundador fue excomulgado en 2019, ha provocado alarma entre la comunidad religiosa tradicional.

Según declaraciones del vicario para la Vida Consagrada de la Diócesis de Vitoria, Manuel Gómez Tavira, las monjas de Vitoria están determinadas a revertir la venta del convento de Orduña.

La base de su demanda se centra en la preocupación de que propiedades significativas de la Iglesia Católica estén siendo indebidamente transferidas a entidades que han renunciado a su comunión con el Vaticano.

A medida que el caso avanza en los tribunales, la atención se centra en cómo se resolverá este delicado asunto de fe y propiedad.

Postura de los obispos

Los obispos creen que las postura de las 16 monjas clarisas de Belorado (Burgos) y Orduña (Vizcaya), que reniegan del Concilio Vaticano II y abominan del magisterio de todos los papas posteriores a Pío XII, «es una declaración de ruptura con la Iglesia».

«Lamentamos profundamente la declaración de ruptura de la comunión con la Iglesia católica contenida en la carta de la abadesa del Monasterio de Belorado», dice una nota publicada por la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada.

Los prelados, que hasta ahora habían evitado pronunciarse sobre el cisma, amonestan a las religiosas, a la que advierten que se se están alineando con una secta.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales