El acoso laboral a los padres también afecta a los más pequeños: rompe la relación y el cuidado de los menores
Los menores pueden verse afectados por el acoso laboral a sus padres, llegando a padecer problemas de salud mental. Foto: Confilegal

El acoso laboral a los padres también afecta a los más pequeños: rompe la relación y el cuidado de los menores

|
24/5/2024 06:30
|
Actualizado: 23/5/2024 22:31
|

El acoso laboral o ‘mobbing’ se ha convertido en un elemento cada vez más frecuente dentro de las empresas. También en los tribunales, donde cada vez se analizan más casos de este maltrato al trabajador.

Sin embargo, no siempre las cosas del trabajo se quedan en el trabajo. Y es que, para muchos, este acoso también acaba pasando factura en la vida personal y familiar. Algo que llega a afectar, incluso, a los más pequeños de la casa.

Algo que ha sacado a relucir un estudio realizado desde la Universidad Estatal de Montclair, y la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, y firmado por Sze Yan Liu e Ichiro Kawachi. 

“Este estudio examina la asociación entre la experiencia reciente de acoso laboral de un adulto, y el hecho de que el niño en el hogar pueda tener un problema de salud mental”, destaca el artículo publicado. 

Estudio para el que los investigadores han contado con 10.586 niños de 4 a 17 años de edad. En concreto, “la muestra fue mayoritariamente blanca no hispana (48%), y del sur (34%).

Otras características dentro del estudio son “los ingresos familiares, la edad del niño, la raza/etnia del menor, el sexo, y el estado actual de salud, en comparación con el año pasado. También la edad del adulto, el estado civil, y el estado de salud del adulto en comparativa con el año anterior”.

El acoso laboral afecta a la salud mental en más de un 20% de los casos

Análisis realizado que se ha convertido en uno de los pioneros en este campo. Y es que, tal y como explican sus creadores, “hasta la fecha, sólo unos pocos estudios han examinado los efectos del acoso laboral en los familiares de las víctimas”.

Y el resultado es negativo. Especialmente, para los más pequeños de la casa.

“El 23% de los niños que viven con un familiar adulto que recientemente experimentó acoso laboral tenían un problema de salud mental en comparación con el 17% presente entre los niños con familiares que no experimentaron acoso laboral”, destaca el informe.

Así pues, el estudio establece un vínculo entre el acoso laboral que sufre un adulto “varias veces en los últimos 12 meses”, y el aumento de probabilidades de que los menores sufran algún tipo de afectación a la salud mental.

Algo que también se ve alterado debido a las interacciones entre adultos y menores en el contexto de mobbing de los primeros de ellos. 

“La carga del estrés agudo y crónico derivado del acoso laboral también puede afectar a la capacidad de los padres de brindar atención adecuada u óptima al menor”, asegura el estudio.

Una cuestión que afecta más a las mujeres (67% frente al 56%), y a las familias con ingresos más bajos, en los que es más posible que se produzca esta exposición al acoso laboral y afectación de los menores.

“Se necesitan más investigaciones para identificar las vías que vinculan el acoso laboral y el estado de salud mental de los niños”, concluyen los autores de este análisis.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales