Tres candidatos optan a la Presidencia del CGAE: Rafael Massieu, Carmen Pérez Andújar y Salvador González
Rafael Massieu, decano del Colegio de Las Palmas, Carmen Pérez Andújar y Salvador González, decano de la Abogacía de Málaga, ya se han postulado públicamente para optar a las elecciones a la Presidencia de la Abogacía Española. Foto: Varios/Confilegal.

Tres candidatos optan a la Presidencia del CGAE: Rafael Massieu, Carmen Pérez Andújar y Salvador González

|
31/5/2024 02:45
|
Actualizado: 31/5/2024 17:24
|

El decano de la Abogacía de Málaga (antes Colegio de Abogados de Málaga), Salvador González, ayer confirmó a Confilegal que va a competir por la Presidencia del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) en las elecciones convocadas para el próximo 28 de junio.

Con la entrada en liza de González, que según ha sabido este diario, podría contar, de salida, con el apoyo de los votos de los 11 decanos de los colegios de abogados andaluces (su voto incluido), ya son tres los candidatos que aspiran a ocupar el puesto que ha venido ocupando desde enero de 2016 Victoria Ortega.

Aunque en España hay un total de 250.000 abogados colegiados, 150.000 ejercientes y 100.000 no ejercientes, en estas elecciones ninguno de ellos tiene derecho a participar.

Solo los decanos de los 83 colegios de abogados que, eso sí, los representan.

Los otros dos contendientes son Rafael Massieu, decano del Colegio de Las Palmas de Gran Canaria y también presidente del Consejo Canario de Colegios de Abogados, y Carmen Pérez Andújar, quien entre 2014 y 2024 ha sido consejera en el CGAE.

González ejerce la abogacía en un despacho propio y es profesor asociado del Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga.

Según asegura, su candidatura persigue metas “claras y ambiciosas”. “Mi propuesta para la Presidencia de la abogacía española se basa en trabajar para lograr una renovación esencial que permita enfrentar los desafíos de estos nuevos tiempos para la profesión”.

Su plataforma electoral defiende «los intereses de la abogacía, la Justicia Gratuita, la formación, la innovación y el apoyo a la gestión de los colegios”.

Massieu, por su parte, es vocal de la Comisión Permanente y presidente de la Comisión de Innovación y Desarrollo Tecnológico del CGAE, además de socio director de la firma Lexelia Abogados. Este candidato es considerado el «sucesor natural» de Victoria Ortega. Sería una línea continuista.

Carmen Pérez Andújar, por su parte, es socia del despacho MAIO Legal. Ayer, precisamente, explicaba, a través de una columna en Confilegal el por qué de su decisión y los objetivos que persigue.

«El Consejo necesita un nuevo impulso que consiga, de una vez por todas, situar a nuestro colectivo en el lugar que le corresponde, tanto por nuestra importantísima labor social y constitucional, como por nuestro peso cuantitativo«, escribía.

El que sea elegido tendrá ante sí dos nudos gordianos a resolver: la reivindicación de las condiciones de los abogados del turno de oficio y el problema de los mutualistas, que demandan una pensión digna.

LA CITA ES EL 28 DE JUNIO A LAS 10 DE LA MAÑANA

Los aspirantes tienen de plazo para presentar sus candidaturas hasta el 13 de junio a las 15 horas, por lo que, hasta entonces, todavía podrían presentarse más postulantes. Sobre todo porque no es necesario ser decano de colegio alguno, como ya ha ocurrido en el pasado.

Las elecciones tendrán lugar a las 10 de la mañana del viernes 28 de junio, en el Salón de Plenos de la sede del CGAE, en el 13 del Paseo de Recoletos, en Madrid. El voto es secreto.

Al término de la votación se tendrá que realizar el recuento de los votos. El elegido será el que obtenga mayoría absoluta de los electores, es decir 42 votos de 83. En caso de que no se obtenga mayoría absoluta tendrá que realizarse una segunda votación una hora después de que finalice el pleno.

El ganador, igual que en la primera convocatoria, sería quien saque 42 votos.

Si ninguno de los candidatos lo consigue, tendrá que celebrarse una tercera votación, que se celebrará una hora después de la segunda votación.

Esta votación, sin embargo, es diferente a las anteriores. Porque solo podrán participar los dos candidatos más votados en la segunda votación. La persona elegida será la que obtenga mayor número de votos. Y si, por alguna circunstancia, se produce un empate, el elegido será el candidato de mayor antigüedad colegial como ejerciente.

VOTOS DELEGABLES

El Reglamento de Régimen interior del CGAE, en su artículo 6.3, contempla que un decano pueda delegar su voto en otro decano. Por lo tanto, aquellos decanos que no asistan al pleno, o que lo hagan de forma telemática, tendrán que delegar su voto en otro consejero que asista presenclamente al acto.

La persona elegida tomará posesión de su nueva responsabilidad en el Pleno fijado para el 19 de julio, como se acordó en el Pleno del CGAE de 17 de mayo. La presidenta saliente, Victoria Ortega, le entregará los distintivos del cargo en la consiguiente ceremonia.

González, Massieu y Pérez Andújar tienen hasta el próximo 13 de junio a las 15 horas para presentar formalmente sus candidaturas. Están obligados a presentar una certificación de su condición de abogado ejerciente y su colegio de origen y tendrán que hacer constar que no están incursos en las causas de prohibición, incompatibilidad o incapacidad previstas en el Estatuto General de la Abogacía.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales