Masajes clandestinos en las playas: «los ayuntamientos son los que tienen que poner coto a esta práctica ilegal»
Estos masajistas, suelen ser, en su mayor parte, personas sin la formación profesional, experiencia y capacitación que se exige.

Masajes clandestinos en las playas: «los ayuntamientos son los que tienen que poner coto a esta práctica ilegal»

Antonio Benítez Ostos, socio director de Administrativando Abogados, explica los riesgos de esta actividad
|
01/6/2024 06:30
|
Actualizado: 03/6/2024 10:28
|

Llega el verano y las playas comienzan a llenarse de gente en busca de un sitio en primera línea para poder refrescarse. Y playa también es sinónimo de pasar el día en familia con neveras cargadas de pollo empanado, sandías, piña, gazpacho y los helados de los niños. Pero también de personas que ofrecen masajes de forma ilegal, algo que puede llegar a ser muy perjudicial para la salud. 

Son personas sin ningún tipo de formación que se pasean vendiendo un servicio barato. El Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias alertó hace unos años que este tipo de servicios pone en peligro la salud de los bañistas. 

Y en 2021 la Guardia Civil también alertó a través de X -antiguo Twitter- de su peligrosidad. “La técnica del masaje no va en los genes, se aprende estudiando. No arriesgues tu salud en la playa”, dijeron.

Incluso en 2010 la Policía Nacional detuvo a 9 individuos acusados de un delito contra la salud pública e intrusismo.

Según explica el socio director y fundador de Administrativando Abogados, Antonio Benítez Ostos, los ayuntamientos de las respectivas localidades costeras son los que deben mantener las playas y lugares públicos de baño con buenas medidas de higiene, limpieza y salubridad.

Sin factura, no se pueden reclamar los daños del masaje

Al igual que también tienen que vigilar las normas e instrucciones dictadas por la Administración del Estado sobre salvamento y seguridad de las personas. Por tanto, son los responsables de «poner coto a este tipo de prácticas ilegales o, al menos, regular las condiciones para que se realicen cumpliendo los requisitos legales».

Es decir, estar en posesión de una titulación homologada, un espacio físico para realizar actividad con camilla y material en condiciones sanitarias adecuadas, un seguro de responsabilidad civil y emitir una factura.

Antonio Benítez Ostos, socio director de Administrativando Abogados.

Y es que, tal y como ha recordado Benítez Ostos, al ser una actividad económica ilegal donde aparentemente no se declara el dinero, no se emite factura. Por lo que en caso de haberse producido una lesión a consecuencia del masaje, la persona afectada no podrá exigir la reparación del daño. No se puede acreditar el servicio recibido.

Al igual que, al no haber seguro de responsabilidad civil, tampoco se podría reclamar a la aseguradora. «El único responsable sería el masajista». Ello «con la dificultad añadida de acreditar la relación de causalidad y asegurar la solvencia del mismo para responder a una posible indemnización».

Falta de medidas de higiene

El letrado experto en contencioso-administrativo también ha comentado que en este tipo de masajes, hay una evidente falta de medidas de seguridad e higiene. Pues en las clínicas existen camillas y el papel se cambia con cada paciente, algo que no ocurre en este tipo de casos.

Y, por último, también ha destacado que normalmente este tipo de servicios lo llevan a cabo personas en situación irregular «controlados por mafias que los distribuyen en todo el litoral» permaneciendo horas bajo un sol abrasador a cambio de una remuneración irrisoria.

Por otro lado, el socio director de Administrativando Abogados ha comentado que en muchas ocasiones esta actividad sí está controlada mediante la concesión administrativa oportuna del propio ayuntamiento.

En este sentido, hay que tener en cuenta que para utilizar un espacio público a través de, por ejemplo, una carpa, se necesita siempre autorización.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales