Ford, BMW y Mitsubishi se enfrentan a una nueva demanda colectiva por el «cártel de coches»
La OCU invita a los afectados por el cártel de coches a sumarse a la demanda colectiva frente a este acuerdo de no competencia. Foto: Confilegal

Ford, BMW y Mitsubishi se enfrentan a una nueva demanda colectiva por el «cártel de coches»

|
05/6/2024 06:30
|
Actualizado: 05/6/2024 10:53
|

Muchos coches nuevos que se adquirieron entre 2006 y 2013 forman parte de los conocidos como afectados por el «cártel de coches». Un acuerdo entre algunas de las principales marcas automovilísticas para evitar la competencia en los precios de los vehículos. Ruptura de la libre competencia que sólo tenía un afectado: todos los consumidores, muchos de los cuales adquirieron su vehículo nuevo a un precio mucho más elevado de lo que correspondía.

Un cártel de coches en el que están involucrados marcas reconocidas a nivel internacional. Es el caso de Ford, BMW o Mitsubishi. Marcas que, ahora, tendrán que enfrentarse a los tribunales.

En concreto, debido a la demanda interpuesta por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que, este 4 de junio, admitía el Juzgado de lo Mercantil nº4 de Valencia,

Se trata de la sexta de las acciones que la Organización comenzó a presentar el pasado 19 de octubre de 2023 contra los 21 fabricantes de coches sancionados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por el pacto ilegal de precios.

«Llevamos trabajando en esto muchísimo tiempo», aseguran fuentes de la OCU a Confilegal. «Nosotros teníamos muy claro que esto es una infracción en materia de competencia, y que los consumidores tienen derecho a ser indemnizados por estas prácticas».

La complejidad jurídica de este caso no está en la demostración del hecho. Las acciones son firmes. Hay dos enormes dificultades. La primera, la determinación del daño al consumidor, que es habitual en estos casos. Y la complejidad procesal en las demandas colectivas», explican desde la OCU.

Nuevos afectados por el cártel de coches pueden sumarse a la demanda

Complejidades ante las que se suma la posición de las marcas. Y es que, en gran parte de los casos, estos casos se están «extendiendo hasta la extenuación». «Es una estrategia de las marcas para cansar a los consumidores, y hacer que sean menos los que reclamen», aseguran.

Plazos que se pueden alargar durante años, pero que, para la OCU, es importante realizar de cara a la protección del consumidor.

«Queremos animar a los consumidores a ejercer su derecho, porque de otra forma, si los derechos no se ejercen, se convierten en papel mojado» aseguran a Confilegal. «Hay que reclamar la indemnización reconocida por la ley, y es importante recordar que la base es que, a través de este cártel de coches, hemos pagado los vehículos más caros».

Una acción judicial colectiva ante la que los consumidores afectados aún pueden unirse. Ello, sin necesidad de tener excesiva documentación sobre el coche adquirido. Y sin que sea obligatorio tenerlo aún en propiedad.

«Le hemos dado muchas vueltas. Y al final hemos llegado a la conclusión de que, aunque en cada caso haya que acreditar la propiedad, es relativamente sencillo. Hay préstamos para el coche, registros de Tráfico…». Unos documentos que serán claves, y que podrían suponer miles de euros de indemnizaciones frente al supuesto abuso del cártel de coches.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales