EY Consulting posiciona al director de datos (CDO) como dinamizador clave del crecimiento empresarial
Pedro Agudo, socio principal de Data & AI de EY Consulting, durante la presentación del estudio.

EY Consulting posiciona al director de datos (CDO) como dinamizador clave del crecimiento empresarial

|
07/6/2024 09:52
|
Actualizado: 07/6/2024 09:52
|

EY posiciona al «Chief Data Officer» (CDO), director de datos, como pieza clave en la transformación digital y en el crecimiento de las organizaciones, con un 46,53% y un 22,77% de los casos, respectivamente, como los principales motivadores. Esta es la principal conclusión del informe de EY: El Chief Data Officer.

El estudio, realizado en colaboración con el Club Chief Data Officers Spain & Latam., cuenta con la opinión de cien directores de datos de España y Latinoamérica.

El 17.82% de los encuestados ve la mejora de la eficiencia operativa como la principal razón para la creación del cargo de «Chief Data Officer» (CDO), superando otros factores como la presión regulatoria y la mitigación de riesgos, que sólo alcanzaron un 5.94% y un 3.96% respectivamente.

El CDO como «pilar fundamental»

Pedro Agudo, socio principal de Data & AI de EY Consulting, señala: «El propósito de nuestra investigación es profundizar en el rol del CDO para maximizar su contribución a las empresas. Este cargo se está convirtiendo en un pilar fundamental tanto para el futuro del entorno corporativo como para la sociedad en general.»

Rafael Fernández Campos, presidente del Club CDO Spain & LATAM, comentó que el estudio busca ser una herramienta útil para los miembros del club y está diseñado para ayudar a los CDO a evolucionar en su cometido y competencias.

El informe también revela un crecimiento significativo en los equipos de datos, con un 88% de estos equipos expandiéndose y un tercio duplicando su tamaño, resultando en un incremento promedio del 58%.

Además, un 84% de los CDOs anticipa aumentar sus equipos, con un tercio esperando un crecimiento de al menos el 50%.

«Los CDO deben colaborar con stakeholders como socios, fortaleciendo su rol y demostrando su valor a través de la eficiencia, ingresos y toma de decisiones,» agregó Agudo.

También se proyecta un futuro lleno de oportunidades para el CDO en dimensiones organizacionales, funcionales y personales, buscando potenciar el desarrollo tanto organizativo como individual.

Moisés Dueñas Muñoz, director en Data & AI de EY Consulting, destacó: «Estamos asistiendo a la profesionalización del rol del CDO, donde cada vez más organizaciones comienzan a apostar por él, impulsadas por la reciente regulación de la IA y la Gen AI.»

¿Qué son los CDOs?

El perfil típico del CDO cuenta con 19 años de experiencia y una edad promedio de 43 años, con una formación predominante en ingeniería informática o telecomunicaciones y un MBA en más del 78% de los casos.

La mayoría son hombres (81,2%) en España y Latinoamérica. Sus responsabilidades se enfocan en estrategia y gobernanza de datos (96,1%), mientras que la analítica avanzada y la IA son campos en expansión (88,6% y 85,5%, respectivamente).

Las funciones tradicionales como reporting y BI (96,1%) se están integrando en la gestión de datos y la arquitectura de datos emerge como el pilar más firme, indicando un posible objetivo futuro en el desarrollo de plataformas de datos avanzadas.

Asimismo, el informe también distingue cuatro estilos de liderazgo del CDO: Analítico, Visionario, Estratega y Tecnólogo, cada uno con su propia metodología en la toma de decisiones y gestión de datos.

En términos de estructura organizativa, los resultados muestran que los CDO que reportan al CEO son 2.5 veces más efectivos en impulsar una cultura data-driven y en adoptar la IA, siendo los únicos que logran avances significativos en la gobernanza de datos y en la medición de su retorno.

¿A qué retos se enfrentan?

Los CDOs priorizan la promoción de una cultura orientada a los datos, con un 74% considerándolo su principal desafío. Esto incluye mejorar la comprensión de los datos en todos los niveles de la organización.

Además, gestionar la gobernanza de datos (68%) y la medición del retorno de estos (62%) son otras preocupaciones que apuntan a lo mismo.

En cuanto a retener el talento con habilidades técnicas y estratégicas se vuelve algo crítico, evidenciado por el 70% de los CDOs que han sido abordados por cazatalentos recientemente.

Liderar la implementación de la IA es otro reto significativo, que implica superar barreras de infraestructura y regulación.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales