La democracia en Iberoamérica desemboca, a veces, en el falseamiento del Estado de Derecho
En el centro el presidente de la Unión Internacional de Academias, Rafael Navarro Valls –y vicepresidente de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de España– y los vicepresidentes Carlos Cárdenas y Francisco La Moneda. Foto: PV.

La democracia en Iberoamérica desemboca, a veces, en el falseamiento del Estado de Derecho

|
09/6/2024 06:30
|
Actualizado: 10/6/2024 11:12
|

No todos los gobiernos democráticos de Iberoamérica y El Caribe, se han consolidada como auténticamente democráticos sino que bajo esa fachada perviven sistemas autocráticos de gobierno.

Esta fue una de las conclusiones del acto que reunió en Madrid a la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas para analizar la situación de la democracia en el espacio jurídico iberoamericano y en Europa.

Se percibe en muchos de ellos, “la existencia de una extraña enfermedad autoinmune en donde la misma democracia como estructura político-institucional, es quien sirve como plataforma para la promoción de lo que ha venido a llamarse como el falseamiento del estado de Derecho. O sea, la apariencia de un funcionamiento democrático que, como tal, sirve para simular un sistema autocrático de gobierno”, afirmó Armando Andruet, presidente de la Academia Nacional de Jurisprudencia y Legislación de Córdoba, Argentina.

Junto a ello, señaló, la ‘democracia constitucional’ no solo tiene tensiones internas sino también otras, en los actores centrales del sistema, como son los jueces, jueces que, aseguró, “bajo la invocación de que no debían juzgar las definiciones políticas que otras ramas del estado, emiten decisiones judiciales desacertadas”.

Armando Segundo Andruet, autor de estas declaraciones, es presidente de la Academia Nacional de Jurisprudencia y Legislación de Córdoba, Argentina, y profesor titular de de Filosofía del Derecho y de Historia de la Medicina en la Universidad Nacional de Villa María. En 2021 fue premiado por la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial por su destacada labor.

El profesor Castor Díaz, presidente de la sección de Derecho Internacional Público de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, se centró en la situación de la democracia en Europa, destacando el relevante papel de las organizaciones internacionales a la hora de fortalecer el proceso democrático (Unión Europea, Consejo de Europa, la OSCE, etc.) y de, en particular, cómo la participación en estas Organizaciones frenan procesos de ruptura del orden constitucional.

La Mesa Permanente del Congreso fue presidida por el presidente de la Unión Internacional, el español Rafael Navarro-Valls, catedrático y vicepresidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, y por los vicepresidentes Carlos Cárdenas Quirós (presidente de honor de la Academia Peruana de Jurisprudencia y Legislación ) y Francisco La Moneda Díaz (presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura).

En total, han participado representantes de las 40 Academias y Reales Academias, situadas entre el Rio Grande y Tierra de Fuego de América, además de las 12 de España. La próxima edición, en 2015, tendrá lugar en Puerto Rico.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales