Fernando Santiago, presidente de los GA: «La seguridad jurídica es vital para el progreso económico»
"Un aspecto clave de la seguridad jurídica es la independencia del poder judicial. Los jueces deben ser imparciales y estar libres de presiones políticas o de cualquier otra índole, asegurando que sus decisiones se basen unicamente en la ley y en los hechos presentados", ha afirmado Santiago.

Fernando Santiago, presidente de los GA: «La seguridad jurídica es vital para el progreso económico»

|
13/6/2024 15:35
|
Actualizado: 14/6/2024 10:23
|

«Este concepto no solo es crucial para la convivencia pacífica entre los individuos sino que también es un factor determinante para atraer inversiones y para fomentar el crecimiento económico», ha declarado Fernando Jesús Santiago Ollero, presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España y el Ilustre Colegio de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM).

«La seguridad jurídica es vital para el progreso económico», ha añadido durante la inauguración del II Congreso Nacional Consejo General-ICOGAM, celebrado en Madrid.

En el mismo han participado dos magistrados del Tribunal Constitucional, Laura Díez y Enrique Arnaldo, un magistrado emérito del máximo tribunal de garantías, Enrique López, la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, y tres exministros de Justicia: Juan Carlos Campo -también magistrado del Constitucional-, Rafael Catalá y Juan Fernando López Aguilar, entre otros.

«En esencia, la seguridad jurídica implica la existencia de un marco normativo estable, predecible y transparente. Las leyes deben ser accesibles y comprensibles para todos, permitiendo que las personas puedan planificar sus actividades con confianza, en que sus contratos y derechos sean respetados», ha declarado.

«Además, es esencial que las normas se apliquen de manera uniforme y sin arbitrariedades, garantizando la igualdad ante la ley».

LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL, ASPECTO CLAVE DE LA SEGURIDAD JURÍDICA

De acuerdo con el presidente de los Gestores Administrativos, «un aspecto clave de la seguridad jurídica es la independencia del poder judicial. Los jueces deben ser imparciales y estar libres de presiones políticas o de cualquier otra índole, asegurando que sus decisiones se basen unicamente en la ley y en los hechos presentados».

«Cuando los tribunales son vistos como entidades confiables y sus fallos son previsibles, se genera un ambiente de confianza que es esencial para la actividad económica», ha subrayado.

«Un estado de derecho sólido protege a los individuos de abusos de poder y asegura que sus libertades básicas, como la libertad de expresión y la libertad de asociación sean respetadas. Lo que creo un entorno en el que las ideas y la innovación puedan florecer, lo cual es vital para el progreso social y económico», ha remachado.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales